Ir al contenido principal

Un estudio realizado por América Economía Intelligence, demostró que mientras que Venezuela y Argentina registraron las peores gestiones económicas de Latinoamérica, los Ministros de Perú, .Chile y Colombia se constituyeron como los mejores.

El top realizado durante las labores diplomáticas de 18 Ministros de Hacienda o Economía de América Latina en el 2012 y comienzos de este año, evidenció avances en Chile, Perú y Colombia. Sin embargo en Venezuela, país que afronta una crisis económica y alimentaria, y el gobierno de la presidenta argentina Cristina Fernández, sacudido por episodios de saqueos en varios puntos del país, se ubicaron en los últimos lugares del ranking.

El análisis midió a los funcionarios bajo los siguientes parámetros: fortaleza institucional del ministerio, estabilización de la economía y promoción de políticas y reformas que fomenten el desarrollo. Pese a que en Colombia el presidente Juan Manuel Santos anunció en los últimos meses un cambio ministerial, en el cual el exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry fue remplazado por el actual Mauricio Cárdenas, Echeverry ocupó el tercer lugar en el examen.

Lista de los 18 Ministros latinoamericanos.

Luis Miguel Castilla, Perú

El funcionario se desempeñó como viceministro de Hacienda durante el gobierno de Alan Garcia, y hoy en día es cabeza del Ministerio de Economía y Finanzas en el mandato del jefe de Estado Ollanta Humala.

En los últimos días Castilla reconoció que el crecimiento económico en Perú ha alcanzado puntos positivos, sin embargo este no se refleja en su desarrollo social.

“Es fundamental avanzar en una agenda de ser más productivos y todo esto se conjuga con el capital humano de calidad, infraestructura, ir cerrando brechas, apostar por la innovación y la tecnología”.

2) Felipe Larraín, Chile

Según informan medios chilenos, Larraín se ha destacado por implementar reformas sustanciales para la economía del país, considerado como uno de los territorios de mayor crecimiento de Latinoamérica.

Dentro de sus iniciativas, se resaltan la creación de una entidad fiscal para servicios financieros al consumidor y mejoras en el sistema de recaudación tributaria.

«Este año fue más complicado que el anterior, pero Chile logró mantener un crecimiento vigoroso. Menor que el del año anterior, pero en un escenario mucho más adverso», aseguró el ministro a América Economía Intelligence.

3) Juan Carlos Echeverry, Colombia

El exministro de Hacienda, que ahora se desempeña como representante de Colombia ante el BID, completa el podio del estudio por sus cualidades políticas frente a la economía en crecimiento, a veces estancada, del país.

Durante el 2011, defendió las medidas adoptadas a través de proyectos de ley como el desmonte del 4×1000 y mecanismos de sostenibilidad financiera.

Según indica el académico de la Esade, Robert Tornabell, Echeverry “tenía 79 proyectos aprobados por el Congreso y la mitad no tenían líneas de financiación. Pero supo aplicar criterios de prudencia seleccionando los que eran prioritarios».

Completan el listado los funcionarios:

4) José Antonio Meade, México

5) Fernando Lorenzo, Uruguay

6) Guido Mantega, Brasil

7) Frank de Lima, Panamá

8) Luis Arce Catacora, Bolivia

9) Dionisio Borda, Paraguay

10) Édgar Ayales, Costa Rica

11) Simón Lizardo, República Dominicana

12) Iván Acosta, Nicaragua

13) Carlos Cáceres, El Salvador

14) Patricio Rivera, Ecuador

15) Wilfredo Cerrato, Honduras

16) Pavel Centeno, Guatemala

17) Jorge Giordani, Venezuela

18) Hernán Lorenzino, Argentina

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…