Ir al contenido principal

El opositor José Serra, candidato a la alcaldía de Sao Paulo para las municipales del mes próximo, dijo que el expresidente Lula da Silva debe «explicaciones» por las corruptelas denunciadas en 2005, que juzga el Tribunal Supremo de Brasil.

«Lula le debe explicaciones al país y sería oportuno que ahora se manifestase sobre eso, porque el Supremo probó que hubo corrupción y está condenando por eso», declaró Serra, quien perdió las elecciones presidenciales de 2002 frente al exsindicalista.

Hasta ahora, en el proceso que comenzó el pasado 2 de agosto y aún no concluye, el Supremo ha declarado culpables a diez de los 37 acusados de participar en una supuesta red de financiación ilegal de campañas y de sobornos a diputados.

Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), comentó un reportaje publicado hoy por la revista Veja, según la cual el publicista Marcos Valerio Fernandes, uno de los 37 acusados en el llamado «juicio del siglo», ha dicho que «Lula era el jefe» de toda la trama que juzga el Supremo.

«Eso muestra la gravedad a que llegó la vida pública y hace más necesario que todo sea bien investigado», indicó Serra sobre esas supuestas declaraciones de Fernandes, desmentidas por su abogado, Marcelo Leonardo.

Lula, quien participa activamente en la campaña para los comicios municipales en Sao Paulo en favor del candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, no ha comentado el reportaje.

Veja dijo haber escuchado a parientes, amigos y personas próximas de Fernandes que habrían dicho que el publicista señala a Lula como el «articulador» de la red de corrupción que fue denunciada en 2005.

Uno de los implicados es el propio Fernandes, quien puso sus empresas al servicio de las corruptelas y ya ha sido declarado culpable por cargos que pueden suponer un mínimo de trece años de cárcel, condena que pudiera llegar a 100 años, ya que aún responde por otros delitos ante el Supremo.

Veja asegura además que Fernandes ha dicho que el exministro de la Presidencia José Dirceu, uno de los principales acusados en el caso, «era el brazo derecho de Lula, pero un brazo que comandaba» la red de corrupción.

El semanario también sostiene que el publicista ha dicho que Lula participó personalmente «en la recaudación de dinero para el engranaje clandestino», aunque dice que «todo corría por fuera, sin registros formales y sin dejar rastros».

El responsable de la administración de todos los recursos, de acuerdo a lo publicado por Veja, era Delubio Soares, en la época tesorero del PT y quien responde ante el Supremo por corrupción activa y asociación ilícita.

La revista asegura que, por los testimonios que escuchó, se puede inducir que Fernandes puede decidir «revelar todos los secretos que tiene guardados» ahora, que ya ha sido declarado culpable de los delitos de malversación, corrupción activa y lavado de dinero.

«No pueden condenar solamente a los mequetrefes. Sólo no se incluyó a Lula (en el juicio) porque ni yo, ni Delubio (Soares) ni José (Dirceu) hablamos», dice Veja que ha declarado Fernandes.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…