Ir al contenido principal

El presidente Juan Manuel Santos, en su visita de urgencia a Tunja, anunció iniciar una mesa de diálogo para intentar poner fin al paro agrario que se adelanta en los departamentos de Boyacá, Nariño y Cundinamarca.

Luego de reunirse con varios representantes del paro que se lleva a cabo esta zona del país, el Presidente reconoció que “dio papaya” cuando expresó que “no existe tal paro agrario nacional”. La explicación que dio el mandatario estuvo relacionada a que “el paro está en unos departamentos determinados y no es la totalidad del sector agrario”.

Al salir del encuentro que mantuvo con los líderes del paro Santos continuó explicando que nunca quiso subestimar las movilizaciones: “De ninguna manera quería yo subestimar la importancia de los reclamos de los paperos, de los lecheros. Por eso si fue mal interpretada mi frase por haber dado ese papayaso, pues no era mi intensión subestimar las reclamaciones justas de los campesinos de Boyacá y Nariño”.

Así mismo, César Pachón, dirigente de Dignidad Papera, corroboró lo dicho por Juan Manuel Santos y confirmó la instalación de la mesa para el día martes y agradeció al presidente por la “voluntad para el diálogo” al tiempo que lamentó los hechos de violencia que se han desarrollo en las manifestaciones.

Uno de los puntos más importantes en las declaraciones del mandatario fue el reconocimiento de incumplimientos por parte del Gobierno Nacional con los campesinos: “Quiero ser muy franco en ese sentido, yo me enteré de una serie de compromisos que se habían hecho con el sector papero de Boyacá, compromisos que no se cumplieron”.

Este mea culpa de Santos estuvo acompañado de un llamado de atención hacia el ministro de Agricultura, en dónde recordó que “compromiso que se hace, compromiso que se cumple”, además agregó que “no sabía de esos incumplimientos”.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…