Ir al contenido principal

Luego de tres semanas de protestas y peticiones al Gobierno, se logró un acuerdo en la Plenaria del Senado, con el ministro del Interior, Aurelio Iragorri y el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, para una contratación directa con el ICBF a partir del 1 de enero del 2014. Con esta firma se pactó la formalización laboral a término indefinido y el establecimiento de una mesa de negociación.

Durante la reunión definitiva se acordó la contratación para las mujeres de este gremio se incluye cesantías, vacaciones remuneradas, afiliaciones a seguridad social, afiliación a caja de compensación familiar y acceso a subsidios de vivienda. También se estipuló la no toma de represalias por parte del ICBF a las madres comunitarias que participaron en el paro.

De igual manera, se logró establecer una mesa donde se concertará: el inicio del proceso con el objeto de buscar soluciones a la solicitud de condiciones dignas de retiro por vejez o enfermedad para las madres vinculadas a los programas del ICBF.Asimismo se discutirá medidas de implementación para mejorar las condiciones de atención a los niños y preservar los derechos de las Madres Comunitarias, Fami, Sustitutas, Tutoras y madres que trabajan en los CDI’s.

Sin embargo, están a la espera de entablar una reunión con el Ministro del Interior y el nuevo director del ICBF para que estos acuerdos sean ratificados y de esta manera firmar el acta de acuerdo. Hasta no ser firmada dicha acta no será levantado este gran paro nacional que tiene en apuros al Gobierno.

Por el momento, las protestas en el país se levantaron mientras sale la firma del pacto. Las madres comunitarias volvieron a sus comunidades y retomaran sus labores humanitarias para continuar ayudando a los niños de todo el país.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…