Ir al contenido principal

La Superintendencia Nacional de Salud impuso a la EPS Medimás una multa de 1.500 salarios mínimos, equivalentes a $1.106.575.500, por no prestar los servicios a pacientes con enfermedades denominadas como «de alto costo».

Según la entidad, Medimas ha puesto en riesgo «de manera directa la salud y la vida de sujetos de especial protección constitucional», al no garantizar los servicios de salud a niños, niñas, adultos mayores y personas que padecen enfermedades catastróficas o de alto costo como cáncer, Vih/sida, enfermedad crónica renal y enfermedades huérfanas.

En ese sentido, la multa deberá ser cancelada por Medimás a la entidad en los siguientes cinco días tras haber sido notificada.

Sin embargo, según la secretaría general de la EPS, Alejandra Abella, en declaraciones a Blu Radio, señaló que la entidad presentará varios recursos de apelación, pues tiene los seguros que demuestran que esos casos sí fueron atendidos y resueltos.

«Efectivamente estamos esperando y las normas están y estaba la posibilidad de que se iniciara un proceso administrativo. Hoy, en tiempo récord, hemos recibido una respuesta por parte de la Superintendencia, vienen los recursos, interpondremos efectivamente dentro del procedimiento, el recurso de reposición y apelación a qué se debe y le demostraremos que la Superintendencia tenía las evidencias y los soportes de haber cerrado al 100% los 3.238 casos», dijo.

La funcionaria de la entidad calificó la multa como errónea, pues desde que la Superintendencia me solicitó a Medimás atender esos casos que fueron denuncia principalmente a través de tutelas, la EPS comenzó de manera inmediata a atenderlos.

«Cuando comenzó la medida cautelar y la Superintendencia nos hace informe de 3.238 casos de soluciones inmediatas de salud, comenzamos en el proceso de la atención a esos pacientes y en tiempo récord genera una sanción a Medimás por los 3.268 casos, entendidos como soluciones inmediatas de salud. Por eso consideramos estaba tasada por $1.100 millones de pesos y es una primera instancia legal», aseguró.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…