Ir al contenido principal

Los presos de la cárcel Bellavista de Medellín protestaron porque en este centro penitenciario no cabe un ciudadano más. Las autoridades han tenido que trasladar a varios reclusos a las calabozos del edificio donde funcionan los juzgados de esa ciudad. Imágenes.

Los detenidos son cien, quienes aguardan en instalaciones que están preparadas sólo para una estancia temporal mientras que la justicia defina su futuro, señalaron las fuentes.

El calabozo del Palacio de Justicia de Medellín, en la zona conocida como la Alpujarra, no es suficientemente espacioso para tanta gente, cuenta con pocos baños y duchas, que tienen que utilizar en turnos cortos bajo la vigilancia de pocos policías, que en ocasiones no pueden controlar enfrentamientos entre detenidos que en la calle pertenecen a bandas enemigas.

Asimismo, hay confirmado al menos un caso de tuberculosis que, a pesar de estar aislado, puede exponer a los demás compañeros a un contagio de la enfermedad en condiciones desfavorables.

En las cárceles colombianas hay desde hace años un problema de hacinamiento, que en el último año ha rondado tasas de superpoblación del 50 %, derivado de problemas estructurales históricos.

La población carcelaria creció con la aplicación desde 2005 del sistema penal acusatorio, que recluye a los delincuentes mientras la Justicia investiga sus casos y les llama a juicio, lo que en ocasiones perpetúa su estancia en los centros, lo que unido a la proliferación de leyes punitivas agravó el problema.

El fiscal general de Colombia, Eduardo Montealegre, criticó ayer en un foro sobre la política penitenciaria que «la detención preventiva que debe ser un mecanismo excepcional dentro del proceso, pero se ha convertido en la regla y el principio general».

Frente a esta situación, la ministra de Justicia, Ruth Stella Correa, anunció que además de los 68.000 millones de pesos que fueron destinados este año para invertir en infraestructura carcelaria, vendrán 180.000 millones de pesos adicionales en la Ley de Traslado Presupuestal, tras decisión del Presidente de la República, Juan Manuel Santos. “Todo ese dinero será invertido este año en la construcción de nuevos cupos y en mantenimiento de los centros de reclusión”, indicó la Ministra.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…