Ir al contenido principal

Las demoras y sobrecostos que se han presentado en la construcción de la planta de producción de etanol en Puerto López, Meta, generaron que en mayo de este año se realizara un debate de control político a Ecopetrol y Bioenergy por parte de la Comisión V del Senado de la República. Pero nada ha pasado, se ha denunciado que ya la planta ha generado sobrecostos por millones de pesos que afectan el patrimonio nacional.

Ya el senador Milton Rodríguez Sarmiento había denunciado para esa época que “lamentablemente estamos viendo cómo Ecopetrol se equivoca otra vez. Vienen unos sobrecostos abismales y otros tantos millones de dólares para los colombianos en momentos difíciles para el país, precisamente cuando el Gobierno Nacional está reclamando una reforma tributaria para tapar un hueco fiscal”.

En medio del escándalo por los sobrecostos de Reficar, que según la Contraloría le generaron al país pérdidas por 930 millones de dólares según una primera auditoria de dos que realiza la entidad, avanzan las investigaciones por el caso Bioenergy, un proyecto de construcción de una planta para producir etanol en Puerto López, departamento del Meta.

La planta estaba prevista para ser inaugurada en 2013, tras una inversión prevista de 344 millones de dólares. Pero tres años después esta planta no ha entrado en operación, se hará en próximos días, pero los recursos invertidos ya superan los 700 millones de dólares.

En Chile denunciaron a Isolux-Corsán, transnacional de ingeniería, construcción y mantenimiento de infraestructuras contratista de la factoría, pues ha presentado varios problemas con sus proyectos en Latinoamérica. En este país del sur del continente cuatro de sus siete licitaciones fueron caducadas abruptamente por graves irregularidades.

A la situación presupuestal en Colombia se sumaron los problemas laborales. A finales de 2013, más de 280 trabajadores protestaron por la falta de pagos de salarios y prestaciones. Isolux no respondió por la situación y, en su lugar, Bioenergy tuvo que pagarles más de $581 millones a los empleados, para cumplir con acuerdos a los que llegaron en 2014.

Varias denuncias a entes de control afirman que en la contratación de la multinacional hubo muchas irregularidades que le han causado millones a los colombianos. La Contraloría deberá hacer una investigación exhaustiva para determinar su hubo o no detrimento patrimonial a la empresa estatal Ecopetrol.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…