Ir al contenido principal

La muerte de otros tres niños indígenas fue confirmada por el líder wayúu Javier Rojas Uriana quien rechazó la solicitud del Gobierno a la CIDH de levantar medidas cautelares. La directora del ICBF, Cristina Plazas manifestó respecto a la crisis alimentaria en la Guajira que “La desnutrición no es un tema solo de comida, es un tema de salud pública”.

Dos niños y un joven de 20 años fallecieron en Manure y Maicao en medio de la crisis que se vive en La Guajira .

El líder wayúu, quien confirmó la noticia a medios de comunicación, manifestó que “no son suficientes” las medidas que el Gobierno está tomando.

“Seguimos poniendo los mismos muertos semana por semana. Tres niños adicionalmente fallecieron por toda esta situación y no pasa nada porque el Gobierno anuncia medidas y no ocurre nada. Todo esto es evitable”

Asimismo, señaló que el documento en el que se solicita revocar las medidas cautelares en favor de los niños wayúu, es una muestra de “indolencia” por parte del Gobierno.

“Esta es la segunda vez que el gobierno solicita a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que revoquen las medidas cautelares. El Gobierno está mostrando indolencia frente a lo que está ocurriendo en nuestro territorio”.

Rojas Uriana afirmó que el abandono del Estado y la corrupción, son los factores que agravan la crisis de La Guajira. “Se están robando la administración de los niños y la salud. El Gobierno debe hacer más presencia y los entes de control para evitar que se roben los recursos”.

El líder wayúu le envió un mensaje al Gobierno, pidiendo expresamente que garanticen atención en salud y alimentación para los niños y jóvenes de la región.

“Las familias no son culpables, son las entidades las que se oponen a atender estos niños. Llevamos varias décadas de abandono”, concluyó.

Respecto a la crisis alimentaria por la que atraviesa la Guajira, la directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Cristina Plazas Michelsen, en el marco del Consejo de Política Social ampliado por Desnutrición Infantil, que se adelanta en la ciudad de Riohacha con participación del procurador General de la Nación, Alejandro Ordonez; la procuradora delegada para los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia, Ilva Miriam Hoyos, además de autoridades nacionales, departamentales y municipales, dijo que “No solo llevando alimentos podemos salvar la vida de los niños Wayúu. La desnutrición no es un tema solo de comida, es un tema de salud pública y debemos trabajar entre todos”.

Plazas Michelsen fue enfática al señalar que la desnutrición debe verse y tratarse como un problema de salud pública que requiere atención integral e inmediata a través de acciones conjuntas definidas desde todos los niveles. “Al sector salud llegan niños con neumonía, atienden la patología y los dan de alta sin atender la desnutrición. No estamos viendo la desnutrición como un tema de salud pública, debemos trabajar todos unidos”, afirmó.

En este sentido, recordó que la garantía de derechos de los niños y niñas es responsabilidad de todos, no solamente del Estado, por lo que se requiere la participación activa de los gobiernos departamentales, municipales, autoridades indígenas y padres de familia. “Hago un llamado a los gobernadores y alcaldes, sus Planes de Desarrollo deben tener formuladas acciones específicas y efectivas en favor de los derechos de nuestro niños. Desde el Instituto estamos listos para prestar la asistencia técnica que requieran en la materia”, sentenció.

Igualmente instó a las autoridades gubernamentales e indígenas, a conformar una Mesa de Seguimiento para evaluar constantemente la labor que desempeña cada entidad en la garantía de derechos de la niñez guajira, con el acompañamiento de la Defensoría y la Procuraduría.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…