Ir al contenido principal

El exalcalde y la exsecretaria de Educación de Uribia, La Guajira y 11 Asociaciones de autoridades tradicionales Wayúu, tendrán que responder por el desvío de recursos que fueron asignados para la ejecución del Programa de alimentación Escolar (PAE).

La existencia de probables sobrecostos y el indebido pago de costos operativos en la ejecución de los contratos del PAE, suscritos en las vigencias 2014 y 2015 por el municipio de Uribia, dio lugar para que el ente regulatorio abra esta semana un proceso de responsabilidad fiscal por $1.614 millones de pesos contra el exalcalde Abel José Giacometto Fominaya, la exsecretaria de Educación Municipal, Zuleima Moscote Redondo, y 11 asociaciones de autoridades tradicionales Wayúu.

Este sería el primer proceso fiscal que abre el organismo tras las serias inconsistencias que determinó una Actuación Especial de Fiscalización sobre el PAE en siete departamentos de la Región Caribe.

¿Qué pasó?

El municipio de Uribia suscribió durante la vigencia 2014 diferentes convenios con Asociaciones de Autoridades Indígenas y no Indígenas, para el desarrollo del PAE.

Con cada asociación suscribió hasta dos convenios, uno por cada semestre; sin embargo, del primer semestre al segundo semestre aumentó el valor de la ración por Complemento Alimenticio Jornada Mañana, o desayuno en mínimo $150 pesos por ración, sin que se evidencie justificación técnica de este aumento, ni mejora en la minuta patrón de alimentos a entregar.

Así en desarrollo de los convenios suscritos para atender la operación del segundo semestre de 2014, el municipio de Uribia con fuente de recursos del Sistema General de Participaciones SGP, reconoce un mayor valor por cada ración, que consolidado asciende a $451.258.896.

El equipo auditor encontró que además de los sobrecostos pagados en los convenios suscritos con la Asociación de Proyectos Sociales para el Desarrollo Integral “ASPRODEIN”, se pactó el pago de los costos asociados al transporte de los alimentos, gastos estos que se constituyen en daño patrimonial al Estado y se cuantifican en la suma sin indexar de $629.200.000.

Las mismas irregularidades se presentaron durante la ejecución del programa en la vigencia 2015, en la que el Municipio de Uribia reconoce a los operadores (asociaciones autoridades Wayúu) un mayor valor por cada ración, que consolidado asciende a $534.004.612.

En este sentido, es claro que en el presente caso se pagó por parte del municipio de Uribia un costo en exceso por cada ración de complemento alimentario dentro de los contratos bajo examen para las vigencias 2014 y 2015, lo cual se constituye en el daño al patrimonio del Estado, materializando la existencia de sobrecostos y pago de costos operativos.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…