Ir al contenido principal

En Santander de Quilichao los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo, y de Agricultura, Aurelio Iragorri, lograron acuerdos definitivos con la Cumbre Agraria que permitirán la continuidad de los diálogos sin tomar vías de hecho.

«El trabajo que se pueda hacer con las comunidades indígenas y campesinas nos permitirán garantizar una paz estable y duradera acabando con la desigualdad. Falta aún mucho por hacer. Queremos avanzar de manera decidida pero a la vez seria y responsable con acuerdos que se puedan cumplir», indicó el Ministro Cristo.

Por su parte el jefe de la cartera de Agricultura indicó que «se estableció una mesa integrada por organismos especializados en la defensa de los derechos para continuar midiendo los avances del cumplimiento de la acuerdos, tanto de indígenas, campesinos y afro».

Dentro de lo acordado está la instalación de una mesa temática de negociación el próximo 17 de junio a las 9:00 de la mañana en las instalaciones del ministerio del Interior, en Bogotá, con la presencia de los ministros o viceministros de Agricultura, Interior, Ambiente y Vivienda, así como el Departamento Nacional de Planeación para dialogar sobre el pliego único nacional de relación campo-ciudad.

Los temas dialogados y acordados están relacionados con garantías, justicia, protección individual, paz, participación, derechos humanos, víctimas, pueblos indígenas, campesinos, comunidades afrodescendientes, medio ambiente, relación campo ciudad, entre otros.

Al respecto, Luis Fernando Arias Arias, Consejero Mayor de la ONIC indicó que «La Organización Nacional Indígena de Colombia y sus 47 organizaciones de base, «en el marco de la Cumbre Agraria damos un paso más en materia de unidad en la diversidad, con la firma de unos acuerdos en el marco de la Minga Nacional del año 2016, en materia de hacer cumplir acuerdos incumplidos, tierras, víctimas, derechos humanos, garantías, protección y reconocimiento de Autoridad Autonómica Ambiental”.


Arias Arias destacó que “avanzamos en un mecanismo para discutir el tema minero energético, el cual es de orden estructural en la agenda de país; así como acuerdos en materia de proyectos de inversión con Planeación Nacional, en el marco de los acuerdos que suscribimos los Pueblos Indígenas en el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018”.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…