Ir al contenido principal

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, presentó su informe anual sobre la situación humanitaria en el país. Aunque destaca los avances en las negociaciones, el organismo advirtió sobre el riesgo de que aumente la violencia de grupos armados tras una eventual firma de paz.

Al respecto el representante de la ONU Todd Howland dijo que «todavía existen otros actores que están afuera del proceso de paz que están creando una crisis humanitaria».

Y que “los grupos armados pos-desmovilización y actores conexos socavan constantemente los derechos humanos y la seguridad ciudadana, la administración de justicia y la construcción de paz, incluyendo la restitución de tierras. La desarticulación de grupos que mantienen control sobre tierras despojadas a través del uso de la violencia o las amenazas, constituye un desafío permanente para la paz”, afirmó Howland.

De cara a las negociaciones, la ONU hizo un llamado al Gobierno para fortalecer las instituciones y elaborar una estructura institucional que afronte los desafíos que traerá condigo la firma del acuerdo de paz en Colombia.

«Es necesario superar la falta de coherencia y coordinación, para lograr cambios e impactos medibles en la situación de todos los derechos humanos de todas las personas», señala el informe anual sobre la situación de los derechos humanos en Colombia.

Igualmente el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el país, afirmó que particularmente la rama judicial, además de otras instituciones del Estado, siguen presentando dificultades para demostrar resultados.

Rotuló puntualmente las investigaciones de la Fiscalía por ejecuciones extrajudiciales, que de acuerdo a la organización, no avanzan con suficiencia.

«Para 2015, la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Fiscalía, que sigue un porcentaje significativo de este tipo de casos, registra 2.653 investigaciones por homicidio, de las cuales 167 están cerradas. 7.773 miembros del ejército han sido vinculados a estos casos que involucran 4.392 vìctimas, que incluyen 183 mujeres y 223 niños y niñas», dijo Howland.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…