Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Juan Manuel Santos, amplió de junio a noviembre de 2013 el plazo para llegar a los primeros acuerdos con las Farc dentro del proceso de paz que su Gobierno negocia con la guerrilla en La Habana.

«Esto no puede ser un proceso de años sino de meses. Es decir, que esto debe durar no más allá del año entrante, noviembre del año entrante a más tardar, diría que antes», dijo Santos en una conferencia del Partido Verde en Cartagena de Indias.

 

El presidente llamó también a la sociedad colombiana e internacional a «tener paciencia y no exigir resultados inmediatos» porque se trata de una mesa de negociación «donde se están discutiendo unos temas muy complejos».

Ante los directivos y militantes del Partido Verde, que hacen parte de la Unidad Nacional que abriga a su Gobierno, Santos destacó la importancia de que desde la clase política se genere ambiente de paz.

«Es importante que la gente entienda que este proceso tiene el apoyo del pueblo colombiano, tiene el apoyo de la comunidad internacional. Lo que nosotros queremos es que realmente tenga éxito. Pero, eso sí, no estamos para nada amarrados ni prisioneros del proceso», apuntó.

Asimismo, insistió en que la agenda será estrictamente la acordada en agosto pasado tras seis meses de «conversaciones exploratorias» entre delegados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de su Gobierno.

«Si las FARC efectivamente quieren terminar el conflicto y pasar de las balas a los votos y hacer su política y tratar de lograr sus objetivos a través de los procedimientos democráticos, encontrarán en el Gobierno toda la mejor disposición», indicó el mandatario.

Y advirtió: «pero si lo que pretenden es nuevamente poner sobre la mesa hacer su revolución por decreto ahí en la mesa en Cuba y transformar la Constitución y el país y sus políticas públicas, ahí no habrá paz» al considerar «inaceptable» que pretendan «hacer política armados».

El pasado jueves las partes cerraron el primer ciclo de negociaciones en La Habana con avances sobre los mecanismos de participación social, y retomarán los diálogos en la mesa de negociación el próximo 5 de diciembre.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…
En el reciente consejo de ministros, el presidente de la república, Gustavo Petro, confirmó que la consulta popular estará concentrada únicamente en el tema laboral, descartando cualquier posibilidad de introducir asuntos relacionados con la salud. El…
El exvicepresidente de Colombia y precandidato para 2026, Germán Vargas Lleras, ha afirmado este martes que su país se encuentra en un «momento histórico» de cara a esa cita electoral y ha advertido de que la oposición deberá dejar atrás las «vanidades»…
Los miembros de la Alianza Verde que piden la escisión del partido para conformar un movimiento político nuevo con candidato a la presidencia y listas a Senado y Cámara de Representantes propias tendrán que sortear un nuevo obstáculo. En las últimas horas…
El excanciller del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, Álvaro Leyva Durán, desde su cuenta de X lanzó una fuerte crítica a la Paz Total, a la que tildó como «un fracaso». Leyva Durán describió la experiencia vivida recientemente en un viaje a la…