Ir al contenido principal

La demanda fue interpuesta ante el Consejo de Estado al considerar inconstitucional el decreto que incrementó el salario mínimo en un 7%.

De acuerdo con Ordóñez la demanda pretende anular el decreto y que el Gobierno expida un nuevo reajuste salarial que «garantice el poder adquisitivo de las personas y las familias que viven de este salario”.

Señaló asimismo que “el reajuste debe considerar que la remuneración salarial a los trabajadores les permita satisfacer las necesidades materiales, sociales y culturales y llevar una vida social y familiar digna”.

Frente al tema del aumento salarial hace unas semanas el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que “el Gobierno no revisará el alza del 7% en el salario mínimo, pues estuvo por encima de la inflación de 2015, que fue de 6,77%, por lo que se está cumpliendo con el mandato constitucional”.

Lea la demanda completa, publicada por la procuraduría

Por su parte el procurador Ordóñez argumentó que “de acuerdo con la información suministrada por el DANE, el aumento del IPC para las personas de ingresos bajos en el 2015 fue del orden del 7,26%, por lo que al momento de decretar el reajuste salarial se debió tener en cuenta tal indicador y no el IPC global, para no hacer aún más vulnerable la condición de las familias de bajos ingresos, receptoras justamente de la remuneración mínima”.

El jefe del Ministerio Público espera que, a instancias de la decisión que adopte el Consejo de Estado, el presidente de la República decrete un reajuste al salario mínimo que materialice medidas progresivas para mejorar las condiciones de vida de las personas y familias con los más bajos ingresos.

En estos momentos, el salario mínimo de los colombianos, que estaba en $644.336 pesos, pasó a $689.454, con un incremento de $45.103 pesos. Mientras que el subsidio de transporte también subió de acuerdo al IPC a $77.700, con un aumento de 5%.

Sin embargo, la demanda del procurador no ha sido vista por todos con buenos ojos. En el espectro político hay quienes aseguran que esta movida tiene como finalidad las elecciones presidenciales de 2018.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…