Ir al contenido principal

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, no celebrará este mes de junio, como es habitual, la macro rueda de prensa que celebra todos los años y en la que durante aproximadamente una hora responde a todo tipo de preguntas, según el Kremlin, que no ha puesto por ahora una fecha para este evento.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha aclarado que hay «en marcha» preparativos para la Línea Directa con Putin, pero que por ahora «no se ha determinado» fecha alguna. Sí ha confirmado que no será en ningún caso antes de julio, informa la agencia de noticias TASS.

El acto normalmente se celebra en junio, con la única excepción de 2020, año de inicio de la pandemia de la COVID-19, y en esta ocasión Moscú no ha aclarado si el retraso se debe de alguna manera a la ofensiva militar lanzada en febrero en Ucrania, que previsiblemente centraría gran parte de las preguntas en caso de que Putin compareciese.

Boicot a prensa rusa

No es la única referencia a los medios de comunicación procedente del Kremlin. Hace unas horas, las autoridades de Rusia han denunciado que los periodistas rusos que están en Estados Unidos se enfrentan a «condiciones insoportables» para desarrollar su actividad profesional y ha anunciado que responderá proporcionalmente a esta actitud de Washington. «Se han creado condiciones insoportables para la existencia, la actividad profesional y económica de los medios y periodistas rusos en Estados Unidos», ha denunciado la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajarova, según recoge la agencia Interfax.

La portavoz diplomática concluyó que si la Casa Blanca no cesa en su empeño de «envenenar y destruir los medios y periodistas rusos», el Kremlin actuará «de manera proporcional». En respuesta a estas acusaciones, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, ha aseverado que la Administración estadounidense sigue expidiendo visados a los «periodistas rusos profesionales».

 

Imprimir

 

Marcial Muñoz

director@confidencialcolombia.com
Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá. Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…