Ir al contenido principal

Para centrarnos en las propuestas y no en las “guerras sucias”, reproducimos el epílogo del libro “¿Qué hacer con Bogotá?”, de Cecilia Orozco, el cual recoge entrevistas a los actuales candidatos a la Alcaldía de la ciudad e inicia con una jugosa explicación de Aurelio Suarez.

Cualquier insumo que contribuya al sano desarrollo de una jornada electoral es bienvenido y más cuando empiezan a brotar las “guerras sucias” entre los candidatos y algunos sectores de la ciudadanía.

Ahondar en esos ataques ha servido para entender de dónde vienen los aspirantes y para identificar a las ‘joyitas’ que hacen de la suyas en el ruedo democrático, pero las propuestas –que son en lo que realmente se debe profundizar- quedan en un segundo plano.

Un ejemplo de cómo una idea de campaña sufre bajo la sombra de un escándalo puede ser el caso del ‘hacker’ Andrés Fernando Sepúlveda, condenado por ‘chuzar’ el proceso de paz desde la candidatura de Óscar Iván Zuluaga.

Durante las elecciones presidenciales del año pasado se hablaba de que lo sucedido con Sepúlveda sirvió para que los colombianos, con ayuda de la prensa, fijaran la atención en los presuntos ‘trapos sucios’ de la campaña de Zuluaga y no en los planes de gobierno de los demás candidatos… era un “ejercicio de distracción”, decían.

Y en efecto eso pasó. Los candidatos –Clara López, Marta Lucía Ramírez, Enrique Peñalosa, el reelegido Juan Manuel Santos e incluso el propio Zuluaga- llevaron del bulto. Todos pedían que los debates presidenciales se centraran en las ideas y no en el escándalo del ‘hacker’, pues sus candidaturas quedaban reducidas a ser solo objeto de reacciones. En últimas quien ganó fue el hoy presidente Santos aunque el uribismo insiste en que fue desde la campaña del mandatario en donde se ornamentó toda la parafernalia del ‘hacker’.

Ahora que el país afronta una nueva jornada electoral, esta vez en las regiones y los municipios, cada idea cuenta y merece evaluación. Por eso reproducimos el epílogo que Aurelio Suarez escribió para el más reciente libro de Cecilia Orozco, “¿Qué hacer con Bogotá”, el cual consigna entrevistas de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá y que hoy es un insumo más para conocer a aquellos que quieren gobernar a la capital. Para ver el texto haga clic en la parte superior izquierda del portal en la sección de Descargue.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…