Ir al contenido principal

El Presidente venezolano respondió a la acusación hecha por Estados Unidos de que el encuentro de la Celac “traicionó a la región al abrazar el sistema de partido único en Cuba”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es quizás uno de los jefes de Estado de la región que más bombardeos diplomáticos ha lanzado en contra del gobierno norteamericano en el último año. En efecto, el mandatario le sigue los pies a su difundo jefe de arraigado ‘anti-yankeesmo’, Hugo Chávez, precursor, junto al castrismo de Cuba, de las más serias y polémicas denuncias del continente en contra de Estados Unidos.

En esta ocasión, Maduro respondió a la denuncia emitida por el gobierno norteamericano en contra de la reunión de mandatarios de la II Cumbre de la Celac, evento que se llevó a cabo desde La Habana, Cuba.

La reacción de EE.UU “expresa amargura. Están derrotados. Este es el mismo sentimiento de los grandes medios. Que se traguen su declaración. Se sentirán amargados y desalentados por lo que quede del siglo XXI. Tenemos que cuidar que se burocratice nuestra organización”, afirmó este viernes a la prensa local.

El anuncio se hizo efectivo luego de que un portavoz del Departamento de Estado estadounidense que pidió el anonimato, señalara el jueves a Efe que “estamos decepcionados de que la Celac, en su declaración final, traicionó la dedicación a los principios democráticos a la que se ha comprometido la región, al abrazar el sistema de partido único en Cuba”.

Si bien la visita de mandatarios a Cuba reforzó los lazos diplomaos en la región, el encuentro de varios dirigentes con el líder cubano, Fidel Castro, dieron pie para que Estados Unidos reiterara su denuncia.

“Estamos decepcionados que la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), en su declaración final, traicionó la dedicación declarada de la región a los principios democráticos al respaldar el sistema unipartidista en Cuba”, señaló el funcionario.

De hecho, Maduró reveló detalles de su encuentro con Castro al canal Cubavisión.

“Conversamos por más de dos horas, junto con el canciller Elías Jaua. Fue una visita con una connotación especial y espiritual. Siempre lo reivindicó el comandante Chávez como un gigante de la historia del siglo XX; así griten, lloren y chillen ha sido la referencia y el paradigma de los revolucionarios, y el comandante Chávez se tituló su hijo. Es una amistad perfecta”, aseveró el jefe de Estado.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…