Ir al contenido principal

El Fondo de Vigilancia y Seguridad destinará 800 millones de pesos a las alcaldías locales para procesos de sensibilización de los derechos de las etnias afro e indígenas en la capital.

En presencia de los ediles afros y algunos de los alcaldes locales capitalinos, se realizó la entrega protocolaria de recursos para la atención integral en convivencia y seguridad con acciones de prevención, sensibilización, y promoción de los derechos de la población indígena y afrodescendiente.

Para el director del Fondo de Vigilancia y Seguridad (FVS), Carlos Manrique Soacha, los “recursos serán destinados a políticas afirmativas”, y se destinarán en sectores de la sociedad que “han sido discriminados, no sólo en Bogotá, sino en nuestro país”. Es el caso del sector de la Candelaria, una de las localidades mayor afectadas por la discriminación social.

“Son políticas afirmativas, en la medida que sabemos que tenemos que superar esa segregación y discriminación no sólo con discursos, sino con hechos que positivamente materialicen un cambio de actitud de los gobiernos, pero también de los ciudadanos y las ciudadanas frente a estos sectores poblacionales”, aseguró Manrique.

“Estamos convencidos de que ninguna sociedad se puede construir desde la igualdad y desde la democracia, sino tenemos conocimiento de esas discriminaciones que se padecen”, declaró el director dirigiéndose a las comunidades afro que se encontraban en el recinto.

Aunque el director aceptó que los recursos pueden ser muy simbólicos, aclaró que la administración está comprometida “no como discurso político, sino como convicción social, con convicción de Gobierno distrital” para superar estas discriminaciones.

Aunque Manrique asegura que la Bogotá Humana no es la primera administración que toca el tema y que no son pioneros y no quieren ser los primeros, si quieren ir mucho más a fondo, “para que ninguna administración futura piense siquiera en recortar estos derechos en los que hoy se está avanzando”.

En el mismo acto el edil afro de la Candelaria, Libardo Asprilla Lara, aseguró que en “medio de una ciudad que excluye a los afros pareciera una virtud que funcionarios públicos le apuntarán a iniciativas de esta clase”.

El edil aseguró que la Candelaria, según los indicadores distritales de percepción, es la localidad que más discrimina, lo que a su parecer es contradictorio, “porque es la localidad donde nació la ciudad” y agradeció el llamado del Gobierno distrital “a ser parte incluyente de Bogotá”.

Así se repartirán los recursos para las comunidades


En el marco de integración en convivencia y seguridad con acciones de prevención, sensibilización, y promoción de los derechos de la población indígena se repartirán 300 millones de la siguiente forma:

Bosa contará con 70 millones, Suba 80, Usme 50 y Kennedy tendrá la mayor parte al contar con 100 millones para el proceso.

Y en el mismo marco pero para la población afro-descendiente de Bogotá se hará la siguiente repartición:

Suba 80 millones, Santa Fe 50, Mártires 50, Kennedy 80, Barrios Unidos 50, Puente Aranda 50, La candelaria 40, y finalmente la localidad de Fontibón con 50 millones de pesos.

Debido a la cantidad de recursos el director del FSV pidió a los alcaldes, “con el mayor afecto y con la mayor esperanza”, a que se comprometan con la política reivindicativa “de los sectores más marginados de la sociedad”.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…