Ir al contenido principal

Desde la casa de Nariño, el presidente Juan Manuel Santos anunció la propuesta de un «cónclave» entre los negociadores del Gobierno y de las Farc con el fin de acelerar el acuerdo de paz y resolver todos los puntos pendientes.

Durante el evento de la firma de un acuerdo de cooperación con la Agencia de Cooperación Internacional de Estados Unidos (Usaid), el jefe de Estado declaró que su hermano Enrique Santos Calderón viajó a La Habana (Cuba) para hablar con el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, conocido como ‘Timoleón Jiménez’ o ‘Timochenko’.

“Todo esto es para acelerar el proceso. Es más, en el día de hoy está en La Habana reunido mi hermano Enrique –lo envié como mi mensajero personal– con ‘Timochenko’. Y entre los puntos que están tratando, uno de ellos es una propuesta para que los negociadores entren en una especie de cónclave y no salgan de ahí hasta que tengan todos los puntos resueltos”, anunció el Mandatario.

Explicó que con esta iniciativa se busca llegar lo más rápido posible al fin del conflicto armado en el país. “Queremos, y esa es la intención del Gobierno colombiano, acelerar las negociaciones porque entre más rápido lleguemos al fin del conflicto, menos víctimas vamos a tener», manifestó Santos

Asimismo, fue enfático al decir que no se puede correr el riesgo que se trunque «nuestro anhelo de paz por no tener la previsión suficiente y por no adelantarnos y por no ganar tiempo, y por eso la intención es esa, acelerar al máximo el fin del conflicto”, afirmó el Presidente.

El mandatario reiteró que otra de las iniciativas para que la paz sea una realidad lo antes posible, es el proyecto de ley que reglamenta el plebiscito como mecanismo de refrendación de los acuerdos de paz.

“Este mecanismo será utilizado una sola vez. Aquí no estamos cambiando la Constitución, estamos autorizando por una sola vez que los colombianos puedan expresarse a favor o en contra de lo que finalmente quede negociado en La Habana, es decir, es la refrendación como lo hemos prometido», señaló el jefe de Estado.

Finalmente declaró que el acto legislativo es otra de las iniciativas para facilitar la implementación de los acuerdos.

“Y todo este tipo de gestiones que estamos haciendo, las hacemos para acelerar la terminación del conflicto, acelerar la puesta en marcha de la paz o dicho de otra forma, para alcanzar la paz no podemos dejar para mañana lo que podemos hacer hoy”, puntualizó el Presidente de la República.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…