Ir al contenido principal

Trabajadores de la rama judicial, estudiantes del Sena y empleados del Seguro Social y el Bienestar Familiar se movilizaron este martes en Bogotá para reivindicar sus causas. De manera pacífica, los sectores sociales le exigieron al gobierno que les cumpla y mejore sus condiciones de estudio y trabajo.

El centro de la capital colombiana colapsó este martes. Varias marchas confluyeron en este punto de Bogotá y tuvieron como punto de llegada la Plaza de Bolívar.

Allí, montados en una tarima, los líderes de las marchas argumentaron su derecho a romper el tráfico y exigirle cumplimiento al gobierno. En la plaza estuvieron los estudiantes del Sena, los empleados de la rama judicial, los trabajadores del Seguro Social y el sindicato del Bienestar Familiar.

Sin quererlo se encontraron en las calles, primero llegaron los empleados de Asonal judicial y luego los estudiantes y finalizaron la larga fila de personas los sindicatos del ISS y el Icbf. Diferentes movimientos, diferentes causas en una sola movilización.

Asonal y el derecho a la nivelación

Luego de 19 días de paro en la justicia colombiana, los empleados de la Fiscalía y la rama judicial siguen exigiendo una nivelación salarial justa, con montos de inversión adecuados e implementada en un tiempo prudente.

A través de Asonal judicial, crearon una comisión negociadora que está negociando con el ministerio de Justicia su futuro. Según los empleados, el Estado les debe una nivelación salarial desde 1992, año en el que se sancionó la ley que obligaba a igualar porcentualmente los salarios de varias instituciones públicas.

Según ellos, el gobierno no ha permitido ambientar una negociación razonable y es por eso que han decidido marchar para quejarse. Primero lo hicieron en varias partes del país y este miércoles se encontraron empleados de varias seccionales en la capital.

Trabajadores de Villavicencio, Cúcuta, Puerto Tejada, Antioquia, Valle del Cauca, Ibagué y otros lugares del país arribaron a la capital para sumarse a la “gran toma de Bogotá”. Caminaron durante horas, desde el bunker de la Fiscalía y hasta la plaza de Bolívar, para exigir el cumplimiento de sus derechos.

El Sena contra la reforma tributaria

Miles de estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje se movilizaron por las calles de Bogotá para exigir que se modifique la reforma tributaria planteada por el gobierno. Según ellos, esta iniciativa legal le quitará recursos a instituciones como el Sena y el Bienestar Familiar.

La eliminación de los impuestos parafiscales que propone la reforma limitan, según ellos, el dinero que le entra a las instituciones encargadas de subsidiar parte de la educación de cientos de miles de jóvenes.

Por eso llegaron desde todas las sedes de Bogotá y varias regionales al centro de la capital para exigir la modificación de la tributaria.

“No a la masacre laboral”

Por su parte, los trabajadores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y del Seguro Social se sumaron a las movilizaciones organizadas por el Sena. Ellos también protestaron por las difíciles condiciones laborales que tienen y le exigieron al gobierno mejorar los sueldos de los empleados de estas instituciones públicas.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…