Ir al contenido principal

El malestar entre las fuerzas armadas con el presidente Juan Manuel Santos aún es algo latente, tanto así que una publicación en una revista de los militares en retiro preocupó a las altas esferas del gobierno. Estos hechos prenden las alarmas en el Palacio de Nariño y vienen a sumarse a precedentes que no dejan tranquilo a nadie cercano al mandatario.

Una publicación de militares en retiro mantiene vigente la preocupación del gobierno sobre el malestar que persiste entre altas esferas de las fuerzas armadas colombianas. El cuerpo de generales y almirantes en retiro de las fuerzas armadas colombianas tiene una publicación llamada ECOS, esta revista se publican diversos artículos de interés de todos los uniformados que gozan de buen retiro.

Sin embargo, según fuentes cercanas a Confidencial Colombia un articulo del último número ha suscitado revuelo en ciertos círculos políticos, y sobre todo entre los negociadores del gobierno con los grupos guerrilleros. Se trata de el número 138 de ECOS. en el que el Mayor General (r) Carlos Quiroga Ferreira, quien fuera director de la Escuela Superior de Guerra publica una columna de opinión en la que se refiere al Presidente Santos, como “el más corrupto de la historia” . Además, continúa el texto diciendo que deben preocupar la «revitalización inaudita de las Farc y su multiplicación de amigos en los medios de comunicación, así como en las universidades, colegios e instituciones del Estado».

Con el título de “Peligro a la vista” ese espacio de opinión, publicado unos días antes de las elecciones presidenciales del pasado 25 de junio habla sobre lo que para el oficial en retiro es un riesgo bastante alto que corre el país.

En poco más de una cuartilla, Quiroga Ferreira habla sobre la tan mentada mermelada con la que se acusó al presidente Santos de haber comprado su reelección. Además, se despacha en contra del proceso de paz y de la gestión de Santos, denunciando la inminencia del “castro-chavismo”. Estos argumentos fueron expuestos para invitar a votar en las elecciones por el candidato del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga; posición oficial de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares (Acore).

Este hecho que demuestra cuál fue la posición en las pasadas elecciones, por parte de los militares retirados generó indignación, esta semana, y prendió las alarmas en el círculo cercano del presidente Santos. Lo que podría considerarse la opinión de un oficial en retiro viene a sumarse a varios artículos más en ese número de la revista ECOS, así como en algunas previas. Además, revive los ecos de desconocimiento de la dignidad presidencial que han protagonizado algunos miembros de la reserva militar, como el episodio denunciado por Canal Capital en mayo de 2012.

En esa oportunidad, denunció el canal noticioso, existía una carta que circuló entre varios miembros de Acore invitando a remover al presidente de la República. Ese tipo de noticias y situaciones no preocuparon sustancialmente a Santos pero el malestar entre la oficialidad en retiro fue creciendo hasta el punto de desligarse de las políticas de paz y de manejo del conflicto del actual gobierno colombiano.

Así fue como apoyaron abiertamente al principal opositor de Santos, el expresidente Uribe y se pudieron presentar hechos como la mencionada columna en la que el proceso de paz es tratado como un hecho de claudicación del estado y el presidente Santos es tratado como un político corrupto como el que más.

No deja de sorprender la tranquilidad con que el gobierno Santos ha asumido este tipo de situaciones que reflejan el malestar de la alta oficialidad en el retiro, toda vez que el país está abocado a un proceso de paz que será decisivo para el futuro del país y que definirá las relaciones de poder en un eventual posconflicto, algo que exige unos nuevos tipos de entendimiento y comprensión de los procesos institucionales del país.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…