Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Un funcionario de la Casa Blanca afirmó este lunes que el líder guerrillero ‘Simón Trinidad’, que ha sido pedido en reiteradas ocasiones por las Farc para participar en el proceso de diálogo con el gobierno colombiano, seguirá privado de la libertad.

Ricardo Zúñiga, asesor para América Latina en la Casa Blanca, respondió así a la solicitud hecha el viernes pasado por las Farc al presidente de EE.UU., Barack Obama.

 

«Nosotros no somos parte del proceso. Sólo anotaría que ‘Trinidad’ está preso y lo seguirá estando», afirmó el asesor de origen hondureño al diario El Tiempo.

«Simón Trinidad», cuyo nombre real es Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, fue extraditado en diciembre de 2004 a EE.UU. y a comienzos de 2008 fue condenado a sesenta años de prisión por el secuestro de tres ciudadanos de ese país.

A pesar de estar cumpliendo condena, la cúpula de las FARC le designó como uno de los negociadores en el proceso de paz con el Gobierno colombiano que se desarrolla en La Habana.

Si bien las autoridades judiciales colombianas estimaron que podría participar por teleconferencia, según Estados Unidos nunca se ha recibido una solicitud formal al respecto.

Zúñiga, director de la Oficina para el Hemisferio Occidental de la Casa Blanca, reafirmó el respaldo al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en este proceso, pero también recordó que los únicos países vinculados a las negociaciones son Cuba y Noruega, como garantes, y Venezuela y Chile, como acompañantes.

«En este punto, nuestro aporte más importante es que se entienda que EE.UU. respalda la decisión del presidente Santos», anotó, al agregar que Washington continuará cooperando con la nación andina contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado.

Estas declaraciones coinciden con la llegada hoy a Bogotá del subasesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Denis McDonough, y el subsecretario de Estado, William Burns, para participar en un Diálogo de Alto Nivel sobre seguridad estratégica con sus pares colombianos.

Está previsto que en esta visita de dos días, McDonough y Burns se entrevisten con los ministros colombianos de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, así como con el presidente Santos.

«La intención (…) es comenzar la transición de nuestra relación con Colombia» hacia un futuro de trabajo conjunto «en el fortalecimiento de la seguridad de las Américas, especialmente en Centroamérica», dijo Zúñiga.

En los últimos dos años se ha modificado la relación bilateral y Colombia ha pasado de ser un mero destinatario de ayuda estadounidense para consolidarse como un socio de cooperación y comercio exterior clave en la región, según han remarcado los dos países en varias ocasiones desde entonces.

Desde 2001, cuando se implementó el Plan Colombia para la lucha contra el narcotráfico y la guerrilla, la nación suramericana ha recibido de la Casa Blanca más de 8.000 millones de dólares en ayuda al sector militar.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…
En el reciente consejo de ministros, el presidente de la república, Gustavo Petro, confirmó que la consulta popular estará concentrada únicamente en el tema laboral, descartando cualquier posibilidad de introducir asuntos relacionados con la salud. El…
El exvicepresidente de Colombia y precandidato para 2026, Germán Vargas Lleras, ha afirmado este martes que su país se encuentra en un «momento histórico» de cara a esa cita electoral y ha advertido de que la oposición deberá dejar atrás las «vanidades»…
Los miembros de la Alianza Verde que piden la escisión del partido para conformar un movimiento político nuevo con candidato a la presidencia y listas a Senado y Cámara de Representantes propias tendrán que sortear un nuevo obstáculo. En las últimas horas…
El excanciller del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, Álvaro Leyva Durán, desde su cuenta de X lanzó una fuerte crítica a la Paz Total, a la que tildó como «un fracaso». Leyva Durán describió la experiencia vivida recientemente en un viaje a la…