Ir al contenido principal

En julio de 2013 la tasa de crecimiento anual de los activos del sistema financiero disminuyó frente a lo observado en periodos anteriores. Según la Superintendencia Financiera los resultados del sistema pasaron de -$3,12 billones a -$1,41 billones entre junio y julio de este año.

Esa situación obedeció principalmente al menor desempeño de los portafolios de inversión de los intermediarios, dados los efectos de la volatilidad de los mercados financieros que caracterizaron el segundo trimestre del año.

De acuerdo con la Superintendencia este comportamiento fue compensado por el desempeño de la cartera, que registró un crecimiento estable durante el mes. De esta forma, los activos del sistema, incluyendo los fondos administrados por las entidades vigiladas, alcanzaron $912.93 billones resultado superior en $115.83 billones al registrado un año atrás y equivalente a un crecimiento real anual de 12.04%.

Según el reporte de la entidad en particular, las entidades vigiladas acumularon utilidades en lo corrido del año por $5,60 billones, explicadas principalmente por el desempeño de la cartera, mientras que los fondos administrados registraron resultados por -$7,01 billones.

Por intermediario se encontró que los establecimientos de crédito y la industria aseguradora obtuvieron utilidades por $4,56 billones y $336.810 millones, respectivamente.

A su vez, las sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías junto con los fondos que administran registraron resultados por -$3,09 billones, mientras que para las sociedades fiduciarias y sus recursos administrados se establecieron en -$3,56 billones.

Por su parte, los intermediarios de valores, los proveedores de infraestructura y las instituciones oficiales especiales (IOE) reportaron ganancias por $116.280 millones, $75.860 millones y $141.680 millones, respectivamente.

La cartera continuó con el comportamiento favorable que registró durante el primer semestre del año. En particular, su saldo ascendió a $266,87 billones al presentar un incremento real anual de 12,96%.

Este comportamiento estuvo acompañado de una desaceleración en la cartera vencida, que en el mes más reciente pasó de crecer 17,94% a 10,86% en términos reales anuales, desempeño que fue característico de las distintas modalidades.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…