Ir al contenido principal

En julio de 2013 la tasa de crecimiento anual de los activos del sistema financiero disminuyó frente a lo observado en periodos anteriores. Según la Superintendencia Financiera los resultados del sistema pasaron de -$3,12 billones a -$1,41 billones entre junio y julio de este año.

Esa situación obedeció principalmente al menor desempeño de los portafolios de inversión de los intermediarios, dados los efectos de la volatilidad de los mercados financieros que caracterizaron el segundo trimestre del año.

De acuerdo con la Superintendencia este comportamiento fue compensado por el desempeño de la cartera, que registró un crecimiento estable durante el mes. De esta forma, los activos del sistema, incluyendo los fondos administrados por las entidades vigiladas, alcanzaron $912.93 billones resultado superior en $115.83 billones al registrado un año atrás y equivalente a un crecimiento real anual de 12.04%.

Según el reporte de la entidad en particular, las entidades vigiladas acumularon utilidades en lo corrido del año por $5,60 billones, explicadas principalmente por el desempeño de la cartera, mientras que los fondos administrados registraron resultados por -$7,01 billones.

Por intermediario se encontró que los establecimientos de crédito y la industria aseguradora obtuvieron utilidades por $4,56 billones y $336.810 millones, respectivamente.

A su vez, las sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías junto con los fondos que administran registraron resultados por -$3,09 billones, mientras que para las sociedades fiduciarias y sus recursos administrados se establecieron en -$3,56 billones.

Por su parte, los intermediarios de valores, los proveedores de infraestructura y las instituciones oficiales especiales (IOE) reportaron ganancias por $116.280 millones, $75.860 millones y $141.680 millones, respectivamente.

La cartera continuó con el comportamiento favorable que registró durante el primer semestre del año. En particular, su saldo ascendió a $266,87 billones al presentar un incremento real anual de 12,96%.

Este comportamiento estuvo acompañado de una desaceleración en la cartera vencida, que en el mes más reciente pasó de crecer 17,94% a 10,86% en términos reales anuales, desempeño que fue característico de las distintas modalidades.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, afirma que la propuesta de reforma laboral del Partido Liberal es una reforma bonsái, y señala al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de «ser el jefe de una…