Ir al contenido principal

El cuarto día de movilización indígena amanece con un SOS enviado por la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) a grupos defensores de derechos humanos, donde denuncian abuso de la fuerza pública en la región de la Delfina, kilometro 72 vía Buenaventura. Según reportes del cuerpo de Policía de Valle del Cauca, el departamento se comporta con total normalidad luego del despeje de las vías.

Durante la movilización registrada este miércoles en el sector de la Delfina, en kilometro 72 vía Buenaventura, 25 indígenas, uno de gravedad, resultaron heridos luego de entrenamientos con la fuerza pública, reporta la Onic. Asimismo señala ocho miembros heridos en Risaralda.

“Un grupo de la Guardia Indígena se quedó rezagado, motivo por el cual otro grupo decide esperarlos, siendo interceptados por miembros del ESMAD y el Ejército, quienes los retienen y amenazan con armas de fuego. Este grupo fue atacado por el Ejército, quien los retuvo forzadamente, aprovechando que eran un grupo reducido de personas que no superaba los 50 indígenas”, dicta un comunicado publicado por la organización.

De igual manera, el documento señala que el Ejército Nacional “disparó indiscriminadamente contra los marchantes, mientras que el grupo de la Guardia Indígena que se encontraba retenido, fue diezmado por disparos de armas de fuego”.

Por su parte el capitán José Luis Gomez, comandante segundo de Transito y Transporte de Valle del Cauca, confirmó el despeje de las vías en el sector de la Delfina y total normalidad en el departamento.

De igual manera, la oficina de Comunicación Estratégica del departamento de Policía de Valle, aseguró que para despejar el kilometro 72 hubo complicaciones que en su momento fueron solucionadas con normalidad.

Bajo este panorama, la agremiación indígena pide la intervención de organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales para la vigilar el comportamiento de la fuerza pública y los manifestantes durante la minga.

Cerca de 42 mil indígenas se movilizan en 19 puntos del país para pedirle al gobierno Santos que reivindique a la comunidad indígena en temas de derechos humanos y participación política.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…