Ir al contenido principal

El cuarto día de movilización indígena amanece con un SOS enviado por la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) a grupos defensores de derechos humanos, donde denuncian abuso de la fuerza pública en la región de la Delfina, kilometro 72 vía Buenaventura. Según reportes del cuerpo de Policía de Valle del Cauca, el departamento se comporta con total normalidad luego del despeje de las vías.

Durante la movilización registrada este miércoles en el sector de la Delfina, en kilometro 72 vía Buenaventura, 25 indígenas, uno de gravedad, resultaron heridos luego de entrenamientos con la fuerza pública, reporta la Onic. Asimismo señala ocho miembros heridos en Risaralda.

“Un grupo de la Guardia Indígena se quedó rezagado, motivo por el cual otro grupo decide esperarlos, siendo interceptados por miembros del ESMAD y el Ejército, quienes los retienen y amenazan con armas de fuego. Este grupo fue atacado por el Ejército, quien los retuvo forzadamente, aprovechando que eran un grupo reducido de personas que no superaba los 50 indígenas”, dicta un comunicado publicado por la organización.

De igual manera, el documento señala que el Ejército Nacional “disparó indiscriminadamente contra los marchantes, mientras que el grupo de la Guardia Indígena que se encontraba retenido, fue diezmado por disparos de armas de fuego”.

Por su parte el capitán José Luis Gomez, comandante segundo de Transito y Transporte de Valle del Cauca, confirmó el despeje de las vías en el sector de la Delfina y total normalidad en el departamento.

De igual manera, la oficina de Comunicación Estratégica del departamento de Policía de Valle, aseguró que para despejar el kilometro 72 hubo complicaciones que en su momento fueron solucionadas con normalidad.

Bajo este panorama, la agremiación indígena pide la intervención de organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales para la vigilar el comportamiento de la fuerza pública y los manifestantes durante la minga.

Cerca de 42 mil indígenas se movilizan en 19 puntos del país para pedirle al gobierno Santos que reivindique a la comunidad indígena en temas de derechos humanos y participación política.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …