Ir al contenido principal

La compañía de telecomunicaciones Claro, esclareció que las fallas presentadas durante más de cinco horas se debieron a adecuaciones técnicas realizadas en días pasados. Bajo este marco, la Superintendencia de Industria y Comercio anunció que solicitará un informe completo sobre los resultados de la investigación técnica acerca del daño para saber si es necesario iniciar un proceso por negligencia.

Desde la media noche del 24 septiembre, la red de Claro dejó de funcionar impidiendo la entrada y salida de llamadas, envíos de mensajes de texto y la utilización de plan de datos que incluye internet y redes sociales. La falla duró más de cinco horas y no se pudo restablecer hasta el miércoles en la mañana.

La Superintendencia de Industria y Comercio indicó que como ente regulador, podrá tomar alguna medida en el momento en que el proceso de reclamaciones por parte de los usuarios no sea atendido por la empresa.

Si se llegará a presentar un silencio administrativo, que se refiere a la falta de respuesta por parte de la empresa después de un tiempo determinado, la Superintendencia procederá a intervenir dentro del proceso para que la compañía –en este caso Claro- responda ante las peticiones y demandas.

Según el presidente de Claro, Juan Carlos Archila, es la primera vez que pasa este tipo de situación, por eso están en la búsqueda de soluciones para esta falta de servicio inesperada. “Ahora nos dedicaremos a mejorar el servicio para los colombianos”, dijo.

La compañía afirmó que el inconveniente se presentó a nivel nacional pero hasta al momento se han tomado los correctivos y se está haciendo lo posible para que no vuelva a suceder este tipo de complicaciones. De igual manera, Claro explicó que en caso de que vuelva a ocurrir esta situación se harán los trámites correspondientes para que los usuarios no queden fuera de servicio por tanto tiempo.

Según informaciones preliminares, fueron 30 millones de celulares Claro que resultaron afectados.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…