Ir al contenido principal

El procurador Ordoñez, resaltó este viernes que la justicia transicional, aspecto fundamental del Marco Jurídico de los diálogos, no es sinónimo de impunidad y señaló que “en Colombia no existen enemigos de la paz”.

El jefe del Ministerio Público Alejandro Ordoñez, se refirió respecto al avance en el segundo punto de las negociaciones, que contemplan el reforzamiento de la democracia y la participación política, y negó la existencia de opositores al proceso de paz que se debate entre el Gobierno y la guerrilla en La Habana.

“No me cansaré de repetirlo. En Colombia no existen enemigos de la paz. Nadie, por alta dignidad que tenga puede estigmatizar a algún colombiano como enemigo de la paz», declaró el Procurador.

Con base a la condición de participación política de miembros de las Farc, Ordoñez enfatizó en que los altos jefes guerrilleros, inculpados por de diferente delitos, no podrán desempeñar un cargo político y señaló los militantes de rango raso, “podrán ser beneficiarios de amnistías e indultos” bajo la ejecución del Marco Jurídico para la Paz.

Adicionalmente, el alto funcionario calificó de “barbaridad que se esté abriendo una compuerta para poder decir que líderes Farc no tienen condenas por delitos lesa humanidad».

“Pretender una paz con esas dosis de impunidad es diseñar una paz que no es sostenible. Ni interna ni externamente, el ordenamiento jurídico permite que a victimarios les sean perdonadas conductas por genocidio”, concluyó.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…