Ir al contenido principal

El caso de sobornos a funcionarios por parte de la empresa brasileña para la concesión de obras se ha convertido en un nuevo frente de batalla entre Santos y Uribe. El líder del Centro Democrático, además de pedir mano dura con los responsables, defendió la transparencia de su ejercicio atacando al gobierno actual, al que acusa de estar haciendo «una persecución política contra muchos de los nuestros» en este caso.

Álvaro Uribe pidió «la más severa sanción a los responsables» que aceptaron sobornos en el caso Odebrecht. El líder del Centro Democrático dio su versión oficial de los hechos mediante un comunicado en sus redes sociales, después que la empresa brasileña admitiera que había obtenido de manera ilícita concesiones de obras en varios países, entre ellos Colombia.

Varios de estos sobornos pertenecerían a su gobierno en un periodo que abarca desde el 2009 al 2014 y que incluiría también a funcionarios del actual. En este sentido, el mandatario político de la oposición defendió la transferencia de su exmintistro Andrés Uriel Gallego del que asegura que lo acompañó «con absoluta pulcritud» durante su ejercicio.

Uribe utilizó la clásica línea evasiva para defender su transparencia echándole el muerto al gobierno actual, al que también le recordó «su corruptela en venta de Isagen, construcción de Reficar y Bionenergy, Saludcoop, Caprecom, pagos del narcotráfico a asesores del Gobierno, soborno a políticos y asesores de justicia, a periodistas con contratos y la adjudicación de Canal Uno a un único proponente, integrado por dos amigos del Presidente».

Uribe considera que en este caso el gobierno está aprovechando para hacer una «persecución política» contra muchos de su partido y le menciona a Santos su reunión «con el directivo de Odebrecht en 2015 que se sucede cuando ya se conocían los escándalos de esta compañia en Brasil y en otras partes». El caso Odebrecht se ha convertido en el nuevo frente abierto entre Santos y Uribe.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…