Ir al contenido principal

En el marco del evento de lanzamiento de la Alianza para la Reconciliación, una iniciativa que surge de la voluntad del sector privado, la sociedad civil y el Gobierno para apoyar el proceso de consolidación de la paz y la reconciliación en el país, se dio un parte de tranquilidad sobre el flujo de recursos para Colombia desde EE.UU en temas de cooperación humanitaria de cara al posconflicto, luego de los resultados de la reciente elección presidencial.

Peter Natiello, director de la Agencia Gubernamental de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), aseguró en rueda de prensa que aunque debemos se pacientes mientras el gabinete de Trump define las políticas de apoyo humanitario, la agencia tiene el propósito de seguir ayudando a nuestro país, sobre todo a aquellas poblaciones en las que el conflicto ha fracturado su tejido social.

La importante iniciativa (respaldada por USAID) pretende materializarse a través del Proyecto para la Reconciliación – PAR, un programa que tiene como propósito incentivar en por lo menos 20 municipios del país y durante 4 años consecutivos el arte, la cultura, el deporte, la ciencia, la tecnología y la innovación.

Por su parte, Ricardo Santamaría, director de la Corporación Reconciliación Colombia, aseguró que “Estados Unidos ha mostrado que tienen una política humanitaria más allá de la ideología de la administración del presidente de turno. El Plan Colombia, por ejemplo, ha estado con demócratas y republicanos, y en este caso, apoyos a la paz creemos que van a estar en la misma línea así que estamos tranquilos con eso”.

Natiello finalizó su intervención resaltando el papel de nuestro país frente al mundo en esta importante coyuntura de diálogo. “Colombia puede convertirse en un referente mundial de reconciliación en su búsqueda de la paz”, afirmó.

El Programa para la Reconciliación será oficializado los días 17 y 18 de noviembre en el municipio de Florencia, Caquetá. La presentación se llevará a cabo en el auditorio Ángel Cuniberti desde las 4 de la tarde. El evento inaugural de la Alianza culminó con la firma oficial y el arduo compromiso de los representantes de la sociedad civil, el sector privado y el Gobierno con las víctimas, desplazados y desmovilizados de Colombia.

Pie de foto: Padre Jorge Humberto Peláez, S.J. Rector Univ. Javeriana, Peter Natiello Director de Usaid Colombia, Bruce Mc Master Presidente de la Andi, Alejandro Santos, Director Semana, Ricardo Santamaría, Director Reconciliación Colombia.






Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…