Ir al contenido principal

Para Danny Ramírez, impulsor de la campaña #DebateYa, la ausencia de debates presidenciales hace que crezcan las difamaciones de un lado a otro y por ende las campañas electorales terminan en estrados judiciales resolviendo ‘guerras sucias’.

En medio del ruedo electoral por la Casa De Nariño pululan decenas de interrogantes sobre el accionar de los candidatos presidenciales de frente al 25 de mayo. Una de las que genera mayor intriga, es por qué no se ha realizado ni un solo debate al que asistan los cinco candidatos presidenciales, faltando poco menos de 10 días para celebrar las elecciones.

Numerosas voces han criticado la ausencia de este escenario y cuestionan la disposición que tienen los aspirantes al respecto, pues de realizarse al menos un debate los votantes podrían contrastar las propuestas y así cumplir su derecho a estar bien informados y tomar la decisión que consideren correcta.

Ante la ausencia del tema en cuestión, un grupo de ciudadanos liderados por Danny Ramírez, profesor universitario en Opinión Pública y Marketing Político, decidieron crear la campaña #DebateYa para que (enganchados de la propuesta de la MOE) se pueda hacer un debate presidencial el próximo 22 de mayo.

“En la medida en que se tenga ese acceso a la información se puede tomar una mejor decisión a la hora de votar”, dijo el docente, quien aseguró que las virtudes de habilitar estos espacios pueden dar luz a la que él llamó como “una de las peores campañas electorales que se hayan visto”, pues son varios los enfrentamientos entre los sectores políticos en contienda y confuso el panorama.

“Esta situación viene de un clima de polarización generando desde hace 8 años y que sigue en aumento. Han venido creciendo unos resentimientos que causaron que la política no se haga sobre ideas o la escogencia del mejor candidato, sino que se presencian campañas de los que atacan más o los que ensucian”, precisó.

En efecto, candidatos como Marta Lucía Ramírez –del Partido Conservador- afirman que el “tierrero” que dejan peleas de ciertas figuras de la política en plena época electoral opacan la difusión de las propuestas de cada candidato y por eso luego sale el enunciado de que “no hay ideas en las candidaturas o no hay por quién votar”.

Para Danny, tales rifirrafes terminan en “los estrados judiciales y al final el votante es quien se ve afectado porque de alguna manera está siendo utilizado”. Asimismo indicó que a causa de estas acciones “la gente dice que va a votar por x candidato porque va en contra de otro, o porque no hay más por quién votar, o porque el otro me cae peor (…) terminamos en una campaña desilusionante”.

En este orden de ideas, el académico junto a un grupo de jóvenes insisten en la realización de un debate para que la gente le ponga atención a las propuestas y no a las peleas entre una candidatura y otra. A esta campaña se suma Confidencial Colombia y (según anotó Ramírez) Publimetro y Blu Radio planean unirse, así como también Marta Lucía Ramírez, Óscar Iván Zuluaga y Clara López (por una iniciativa independiente).

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…