Ir al contenido principal

A cinco días de las elecciones locales del próximo 25 de octubre, Confidencial Colombia entrevistó a los candidatos a la Alcaldía de Bogotá que van punteando los sondeos de opinión. Rafael Pardo Rueda habló sobre varios aspectos de Bogotá.

Confidencial Colombia: ¿Que tiene que ofrecerle Bogotá al posconflicto durante su alcaldía

Rafael Pardo: Yo le ofrezco a Bogotá una ciudad segura. Es lo que estoy empeñado en hacer y lo que necesitamos hacer. Para eso se necesita que haya justicia, que si se captura a una persona no la suelten. Que haya instalaciones de la Fiscalía en todas las localidades. Que la policía funcione mejor con la comunidad. Que haya orden en la ciudad con inspección, vigilancia y control, que es responsabilidad de la alcaldía; así vamos a hacerla más segura.

C.C.: ¿Cómo le describiría usted Bogotá a un guerrillero de 25 años que venga a la vida civil después de pasar 13 en el monte.

R.P.: Yo creo que está Bogotá, no creo que para él sea nada nuevo.

C.C.: ¿Que Bogotá crezca hacia arriba o se expanda

R.P.: Tiene que ser de las dos formas. Bogotá tiene que hacer un crecimiento en altura y densificación que sea ordenado y con concepto urbanístico. Y Bogotá tiene también muchas zonas de desarrollo dentro de la misma ciudad. La expansión no es evitable pero tiene que ser ordenada; ni comerse la sabana ni llenarla de cemento.

C.C.: Acerca del Metro ¿Construcción sobre los estudios hechos o nuevos estudios?

R.P.: Pues decir que se necesitan estudios nuevos es decir que no hay metro. Yo estoy en el convencimiento de que los estudios que han sido avalados por el Banco Mundial y el Gobierno Nacional son estudios que permiten iniciar la construcción del metro. La financiación, también está definida, por lo tanto yo voy a iniciar la construcción el primer año de mi alcaldía.

C.C.: ¿Cuántos días sin carro al año?

R.P.: Uno.

C.C.: De uno a cinco con cuánto califica la programación de Canal Capital

R.P.: Pues lo veo muy poco realmente. Me parecía muy bueno El Primer Café, que era un programa divertido inicialmente. Después sacaron la gente que había y ya no lo veo mucho.

C.C.: ¿Devolvería incentivos tributarios a bienes considerados de patrimonio?

R.P.: Esa es una propuesta interesante. No lo he pensado pero me suena. Porque realmente hay muchos bienes patrimoniales que tienen que preservarse y no puede todo caer en presupuestos públicos.

C.C.: ¿Hora zanahoria, rumba hasta las 3 o extendida?

R.P.: Pues hay zonas de rumba extendida que tienen que estarse evaluando constantemente y hay unas quejas de los vecinos, en otras funcionan bien, no se puede generalizar. Pero evaluación permanente, orden y autorregulación.

C.C.: ¿A dónde iba a rumbear cuando era estudiante?

R.P.: Había unos sitios en el centro muy agradables. La Teja Corrida y Casa Colombia pero ya los cerraron, la ciudad cambia.

C.C.: ¿Qué ruta de bus tomaba para ir a la Universidad?

R.P.: Había uno que se llamaba Olaya-Quiroga.

C.C.: ¿Millonarios o Santafé?

R.P.: Santafé sin dudarlo. Pero adoro a los hinchas de Millonarios porque van a votar por mí.

C.C.: ¿Qué lo hace sentir orgulloso de Bogotá?

R.P.: Me hacen sentir orgulloso los cerros, la candelaria, la gente dinámica que trabaja veinte horas diarias y que saca adelante a sus familias.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…