
Pequeñas Centrales Hidroeléctricas: ¿una solución sostenible para Colombia?
Durante las primeras décadas del siglo XX, Colombia recurrió, en la gran mayoría de sus pueblos y ciudades, e incluso en las empresas y fincas productivas, a la generación de energía a través de pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH), m…

Un acuerdo nacional para acabar con la exclusión
En el actual contexto político y social de Colombia, es crucial reconocer la importancia de construir un acuerdo nacional que respalde las iniciativas de cambio estructural y avanzar en el objetivo de alcanzar una sociedad más justa y equ…

Libertad de prensa y figura presidencial: Pilares de la democracia en colombiana
En una sociedad democrática, aún con las fallas que en esta se evidencien, como es el caso de Colombia, la libertad de prensa se constituye en uno de los pilares fundamentales para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y el…

Atacar la construcción de paz, un acto de perfidia
Es innegable que la construcción de paz en Colombia no transita, como algunos deseamos, por una alfombra roja pletórica de buenos momentos, de aplausos y de abrazos. Seguramente, porque no se está dialogando con hermanitas de la caridad…

El debate de las reformas pensional y de educación: cambios y desafíos
Se aprobó la Reforma Pensional, un acuerdo que intenta ponerle fin a las inequidades de un sistema pensional que afecta a las mayorías de colombianos y colombianas, en especial a quienes nunca fueron vinculados a un régimen que les garant…

El derecho a la salud, más allá del debate económico
El debate sobre la calidad y el cubrimiento de los servicios de salud sigue ocupando gran parte del tiempo en los corrillos políticos, periodísticos, empresariales y por supuesto en las filas de pacientes madrugadores a las puertas de las…

Y los ricos, ¿qué papel juegan en la paz de Colombia?
Un país con profundas desigualdades sociales como Colombia, marcado por el conflicto armado interno más prolongado del mundo, lo que a su vez genera polarización y debate, genera inevitablemente preguntas sobre el papel que cumplen o debe…

Unir nuestras voces, para descalificar las violencias
El 20 de mayo pasado, se cumplieron 60 años del envío de la carta de paz que los habitantes de la zona de Marquetalia (Tolima), en límites con Cauca y Huila, liderados por Manuel Marulanda Vélez (Pedro Antonio Marín), enviaron al entonces…

Más y mejor educación: El pueblo habla, el pueblo manda
Esta semana que terminó, ocurrieron dos acontecimientos importantes en materia de juventud y educación que, aunque parecen distantes, son elementos de un mismo entramado y susceptibles de correlacionar, para identificar algunas posiciones…

¿Abolir los subsidios del DPS? mitos y realidades
La propuesta del actual Director del Departamento de Prosperidad Social – DPS, adscrito a la Presidencia de la República, Sr. Gustavo Bolívar, de abolir algunos subsidios y promover los emprendimientos, entendiendo que en Colombia desde h…

Las marchas y el intento de un acuerdo nacional
Han ocurrido dos movilizaciones importantes en lo que va corrido de los últimos quince días. La primera, acontecida el 21 de abril, convocada por quienes encuentran serias dificultades para sus intereses políticos, económicos o sociales…

Sin egoísmos o posturas mesiánicas
La transición de una sociedad que padece un Conflicto Político Armado Interno con más de sesenta años de existencia, degradado y alimentado por fenómenos delincuenciales como la corrupción, el narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico d…

La tarea constituyente, mucho más profunda de lo que parece
Se sigue hablando y especulando a diferentes niveles y en diversos espacios sociales y políticos sobre la propuesta de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, que tenga como propósito realizar los cambios normativos que hagan posi…

No solo de discursos vive la gente
“Hay que seguir en la búsqueda de la Paz con todos los grupos armados, porque de lo contrario, nadie finalmente, va a dejar de echar bala”, “el Gobierno Nacional debe sentarse a negociar con todos los grupos que hay en la zona, o autoriza…

La paz del EPL, reafirmaciones pertinentes
El primero de marzo pasado, se cumplieron 33 años del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y el desaparecido Ejército Popular de Liberación – EPL, dirigido por el clandestino Partido Comunista de Colombia (Marxista-Leninista). Esta o…

Ultimas entradas
Violencia sin control en Buenaventura
La violencia en Buenaventura (Valle del Cauca) por los constantes enfrentamientos entre las bandas criminales…
Los perros agresivos en Bosa si tenían dueño
Cuando se conoció el ataque de cinco perros en la localidad de Bosa a un joven identificado con el nombre de Greiber…
La EPS Sanitas seguirá en manos de la Superintendencia de Salud
La Superintendencia Nacional de Salud prorrogó por un año más la medida de intervención forzosa administrativa para…
La ciclista antioqueña Jessenia Meneses se destaca en el Gran Prix Boquerón en El Salvador
Foto: Federación Colombiana de Ciclismo
La Selección Colombia ‘Colombiana’ Femenina de Ruta fue protagonista en el…
Milei sigue empeñado en reclamar Las Malvinas
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha subrayado la «inclaudicable» reivindicación territorial sobre las islas…
TikTok cerrará su aplicación de fotos TikTok Notes
TikTok ha anunciado el cierre de su aplicación para publicaciones de fotografías y texto, TikTok Notes, que cesará su…
Donald Trump cobrará nuevos aranceles desde ya
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha reiterado este martes que los nuevos aranceles anunciados por el…
Ejército incautó cerca de una tonelada de marihuana en el Caquetá
Unidades del Grupo de Caballería Mecanizado Rincón Quiñones con el apoyo de la Policía Nacional, en un puesto de…
