Ir al contenido principal

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció la intervención de 92 entornos escolares en 19 localidades en donde se identificaron preocupantes factores de riesgo en materia de seguridad, movilidad, disposición de residuos, habitabilidad en calle y comercio informal. Este proceso de identificación se realizó durante el primer semestre del año en un trabajo conjunto que permitió cruzar información de las bases de datos de las secretarías de Seguridad, Educación, Salud y Gobierno, donde se analizaron más de 27 variables de convivencia y conflictividad, para la creación del Índice de Priorización de Entornos Educativos – IPEE.

En estos 92 entornos fueron identificados 319 colegios, 147 de ellos de carácter distrital, así como 659 jardines infantiles tanto del Distrito como del ICBF. Este año, Entornos Escolares Inspiradores llegará a 18 entornos, en el 2025 serán intervenidos 22, en el 2026 se suman 25 y para el año 2027, se trabajarán 27 adicionales.

“Estos entornos buscan integrar un relacionamiento con todos los actores que están en el territorio, inclusive aquellos que tiene que ver con formación universitaria, técnica y tecnológica, aquí los integramos a todos”, señaló el Acalde Galán. 

En estos 92 entornos fueron identificados 319 colegios, 147 de ellos de carácter distrital, así como 659 jardines infantiles tanto del Distrito como del ICBF. Este año, Entornos Escolares Inspiradores llegará a 18 entornos, en el 2025 serán intervenidos 22, en el 2026 se suman 25 y para el año 2027, se trabajarán 27 adicionales. “Estos entornos buscan integrar un relacionamiento con todos los actores que están en el territorio, inclusive aquellos que tiene que ver con formación universitaria, técnica y tecnológica, aquí los integramos a todos”, señaló el Acalde Galán.

La Secretaría Distrital de Educación propenderá por fortalecer el vínculo escuela-comunidad-territorio, entendiendo que el espacio externo de las instituciones educativas se traduce en aulas vivas de aprendizaje donde los niños, niñas, adolescentes y jóvenes participan en las diversas facetas que configuran la ciudadanía, y donde las relaciones y dinámicas que se tejen deben propiciar un ambiente cuidador e inspirador para su bienestar y desarrollo integral.

“Si los niños, niñas y jóvenes llegan inseguros e intranquilos al colegio no pueden aprender, por eso para nosotros esto es una prioridad. No hay mejor excusa que poder focalizar todos nuestros esfuerzos de seguridad, de convivencia, de mejoramiento de infraestructura, de espacios de trabajo comunitario, alrededor de nuestros niños niñas y jóvenes, porque efectivamente sí ellos caminan seguros todos vamos a caminar seguros”, manifestó en el lanzamiento de la iniciativa la secretaria de Educación, Isabel Segovia.

Se estimulará el trabajo en red entre la escuela, la institucionalidad, las organizaciones y los diferentes actores vecinales que suman a procesos de transformación social, apropiación territorial y la generación de ambientes escolares de cuidado, confianza y protección que garanticen “Una educación que te responde”.

Enrique Castañeda

cultura@confidencialcolombia.com

PORTADA

Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, afirma que la propuesta de reforma laboral del Partido Liberal es una reforma bonsái, y señala al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de «ser el jefe de una…