Ir al contenido principal

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció este domingo nuevas medidas en la ciudad con el fin de resistir el embate de la tercera ola de COVID-19 que podría llevar al colapso el sistema de salud de la capital del país.

De acuerdo con la alcaldesa, a partir de la fecha se suspende el retorno gradual a la presencialidad en jardines, colegios y universidades públicos y privados hasta el 9 de mayo.

Además, la mandatario decretó Ley Seca permanente en la ciudad, y solo se permitirá venta de licor a domicilio.

De igual manera, la alcaldesa también anunció en Bogotá se mantiene toque de queda a partir de las 8:00 pm, pero todos los establecimientos, entidades e industrias deberán cerrar a las 7 de la noche para poder cumplir el toque de queda a partir de las 8:00.

“Tenemos el mayor nivel de transmisión y tenemos capacidad hospitalaria muy limitada. Todas las localidades están en alerta naranja, y al menos seis localidades, entre ellas Santafé, Usme, Tunjuelito, Engativá y Rafael Uribe, están en alerta roja, pero los indicadores prevén que todas las localidades estén en esta situación”, expresó la alcaldesa mayor, Claudia López.

Así mismo, en la capital del país se mantiene el modelo 4X3, que viene operando en la ciudad, con cuarentena general desde el jueves a media noche hasta el lunes a las 4 de la mañana.

Finalmente, en Bogotá se mantiene el pico y cédula tal como viene operando hasta la fecha.

De acuerdo con la mandataria capitalina, las medidas se evaluarán el próximo jueves 29 de abril en otro comité epidemiológico distrital.

Desacuerdo con la marchas del 28A

Durante el anuncio de las nuevas medidas la alcaldesa Claudia López aprovechó para hacer un llamado a los organizadores del paro del 28 de abril con el fin de frenar las manifestaciones que se tienen previstos para ese día en la ciudad.

A juicio de la mandatarios, «las marchas o aglomeraciones son en este momento un atentado a la vida».

«Las marchas o aglomeraciones son en este momento un atentado a la vida».Le ruego a los diferentes dirigentes que tengan responsabilidad con la Nación y con Bogotá. Eso es arriesgar la vida de la gente. Sería una irresponsabilidad que quienes no están de acuerdo con asistir a las aulas de clase, ahora sí promuevan aglomeraciones», precisó Claudia López.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…