Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) de Bogotá continúa intensificando sus esfuerzos para reducir los problemas de movilidad causados por los mal parqueos en la capital. Con un enfoque que combina operativos de control, sanciones y acciones de sensibilización, el Distrito busca mejorar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de peatones y conductores.

Te puede interesar: Los ojos de la Procuraduría llegan a los cementerios de Bogotá

El balance de enero de este año muestra el compromiso de la SDM en la lucha contra el estacionamiento indebido. Durante el primer mes del año, se llevaron a cabo más de 1.400 operativos de control en diversas localidades de Bogotá, con un resultado contundente: 1.500 vehículos inmovilizados. Además, se impusieron 6.128 comparendos por estacionar en lugares prohibidos y 505 por bloquear la calzada, lo que resalta la gravedad de la problemática y la necesidad urgente de tomar medidas.

Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, destacó que, incluso cuando no existan señales visibles de “prohibido parquear”, ningún vehículo tiene autorización para estacionarse en la vía o en los andenes. Esta declaración subraya el compromiso de la administración distrital con la regulación del espacio público, un elemento clave para el buen funcionamiento de la ciudad.

Más allá de las sanciones, la SDM también ha puesto en marcha un programa de sensibilización dirigido a los conductores. Más de 7.700 personas han sido informadas sobre las consecuencias que puede traer un vehículo mal parqueado, tanto para la seguridad vial como para la convivencia urbana. Este enfoque educativo tiene como objetivo que los conductores tomen conciencia de la importancia de respetar las normas de tránsito y de utilizar los parqueaderos disponibles en la ciudad.

También puedes leer: «Quiero dignificar la labor de los líderes comunales»: Juan Pablo Camacho, director del IDPAC

Uno de los aspectos más relevantes de la campaña es la inclusión de los vehículos de esquemas de seguridad, como los de la policía o funcionarios del Gobierno. La SDM ha reiterado que incluso estos vehículos deben respetar las normas de tránsito y utilizar los espacios destinados para el estacionamiento, lo que refuerza el principio de igualdad ante la ley.

PORTADA

La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…
Los congresistas de la Alianza Verde, Angélica Lozano, Christian Avendaño, Carolina Giraldo, Catherine Juvinao y Katherine Miranda, divulgaron una carta en donde dan a conocer su intención de separarse de del partido por considerar que no comulgan con la…