Ir al contenido principal

La Corte Constitucional determinó a través de un fallo que el Plan de Ordenamiento Territorial de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, no puede aumentar o delimitar localidades en la capital al ser expedido por decreto.

La acción fue interpuesta por los concejales, Emel Rojas, Carlos Carrillo, Lucía Bastidas y el exconcejal y actual representante a la Cámara por Bogotá, Andrés Forero.

En el fallo la Corte Constitucional se deja claro que, aunque la máxima autoridad de Bogotá, en este caso, la alcaldesa Claudia López, tiene la facultad para decretar un Plan de Ordenamiento Territorial, temas como la delimitación o aumento del número de localidades, deben ser autorizados por acuerdo del Concejo Distrital.

“Es constitucional que la delimitación de las localidades del Distrito Capital de Bogotá, sea la que se defina mediante el acto administrativo que adopte el Plan de Ordenamiento Territorial – POT, en el entendido que, éste sea expedido por decreto, no puede incorporar dicha delimitación territorial”, determina la Corte quien añade:

“Dado que el artículo 322 de la Constitución define de forma expresa que la delimitación de las localidades y la asignación de sus atribuciones le corresponde al Concejo Distrital, la Sala Plena estimó que la norma acusada no viola la Constitución, siempre y cuando el acto en el que se defina la delimitación corresponda a un acuerdo del Concejo y si el Plan de Ordenamiento Territorial es expedido por Decreto, este acto no puede incorporar la delimitación territorial de las localidades”.

Al respecto la concejal Lucía Bastidas, una de las demandantes consideró: “el fallo de la Corte Constitucional nos da la razón a quienes consideramos que la UPL no se pueden determinar por decreto en el Plan de Ordenamiento Territorial”.

Es de su interés:

 

La Alcaldía de Bogotá hará un pronunciamiento luego de analizar junto a su equipo jurídico la Sentencia.

 

Úrsula Alcalá

ursula.alcala@confidencialcolombia.com

PORTADA

El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…
En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…