Ir al contenido principal

En entrevista para Confidencial Colombia, la concejal, Susana Muhamad,  explicó los motivos por los cuales no comparte el proyecto de Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca, argumentando que debe ser más discutido y pensado en la protección y cuidado del área medioambiental de la región.

“Se necesita un consenso para que Bogotá participe dentro de la región cundinamarquesa, sin embargo hay que preguntarse si es este el modelo de región que queremos porque no podemos entregarle una especie de cheque en blanco a Cundinamarca”, indicó la concejal, quien considera además que se deben entregar los estudios que justifiquen el ingreso de la ciudad.

La cabildante califica como “inequitativo” que en el Consejo Regional, tengan asiento la alcaldesa de Bogotá y el gobernador de Cundinamarca con poder de veto sobre lo que opinen o piensen los demás alcaldes municipales que pertenezcan a este modelo asociativo.

Muhamad reclama porque no se le da participación a la sociedad civil al interior del Consejo Intergremial Bogotá Cundinamarca y, le preocupa además que se haya dejado intactas las rentas de la Corporación Autónoma Regional (CAR),  según ella, “es una entidad que ha permitido el volteo de tierras en complicidad con algunos municipios del departamento”.

“¿Por qué hacen esto?, porque la CAR recibe la sobretasa del 15% al predial. Si creáramos una nueva autoridad ambiental, como debimos haber hecho; si hiciéramos un área metropolitana para Bogotá y sus municipios conurbados, ya no sería la CAR sino esa nueva autoridad ambiental la que recibiría esta sobretasa al predial y, para cuidarle las rentas de la clase política tradicional, ¿teníamos que garantizarle su corrupción y clientelismo? Yo no creo que sea un buen acuerdo”, indicó.

La concejal Muhamad dice que los problemas ambientales que produce la conurbación no se resuelven con este proyecto que califica como “acuerdo político”.

El proyecto de acuerdo que autoriza el ingreso de Bogotá a la región Bogotá Cundinamarca, fue retirado por la Alcaldía de Bogotá ante las dilaciones que se estaban presentando en el Concejo de Bogotá.

Reviva la entrevista en este enlace

 

 

 

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Camilo Gómez Castro es el hombre señalado de ser la mano de derecha de Diego Marín, alias Papá Pitufo y a pesar de que no hacer parte de la militancia del Pacto Histórico, muchos lo señalan por ser nombrado por el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro,…
La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…