Ir al contenido principal

Cuando se cumplen dos semanas del inicio de clases en los colegios de Bogotá, las quejas de los padres de familia en la localidad de Kennedy que esperan que sus hijos accedan al beneficio de movilidad escolar que ofrece la Secretaría de Educación de Bogotá, no cesan.

Las largas horas en una fila para lograr la atención de un funcionario de la Secretaría de Educación en el IED John F. Kennedy, punto en el que atiende estos asuntos la Dirección Local de Educación, son pan de cada día.

Los padres de familia que esperan este beneficio para sus hijos manifiestan su molestia por tener que llegar en horas de la madrugada para lograr la atención, en la que tienen prioridad quienes acceden una cita a través de la plataforma diseñada para tal fin http://agendamiento.educacionbogota.gov.co:8815/

Testimonio, Patricia Chávez, madre de familia

Confidencial Noticias ingresó a la plataforma y encontró que no tiene días ni horas disponibles para una cita en el mes de febrero. Por esto muchos padres, han realizado la fila sin agendamiento previo y muchas veces han tenido que suplicarles a los vigilantes del Colegio John F. Kennedy para que se les deje ingresar y ser atendidos, cosa que algunos no logran.

Al respecto doña Kelly Ortiz, quien acudió sin cita al no lograr un agendamiento previo en la plataforma, comentó que su inconformidad arranca desde el momento en que a su hija le asignaron una ruta que lo recoge y lo deja en un lugar muy lejano a su casa, y por eso está pidiendo el subsidio económico para pagar una transporte que busque y deje a su niña en la puerta de la casa.

“Me dijeron que iban a pasar la solicitud para el estudio de mi caso y que en un plazo de un mes me daban respuesta, ¿mientras que hago?, pregunta la señora.

Cuando se le preguntó a la Secretaría de Educación el por qué aun había padres sin el servicio de movilidad escolar, la entidad respondió que desde el mes de octubre se dio aviso para que las familias llenaran los requisitos.

Aclaró además que la atención a padres de familia que aún no han inscrito a sus hijos en el Programa de Movilidad Escolar, se da por parte de los profesionales de atención integral y los gestores territoriales de movilidad de forma presencial en las direcciones locales de educación.

Nota relacionada: ¿Qué hacer sí su hijo aún no cuenta con el servicio de transporte escolar para los colegios del Distrito?

Dicha atención se dará hasta finalizar el mes de febrero y, posteriormente, se continuará la atención por parte de los gestores de movilidad con agendamiento previo.

Confidencial Colombia encontró casos de familias que cambiaron su lugar de residencia en enero de 2025 y esto hizo que se vieran obligados a pedir la ruta escolar para sus hijos.

Un funcionario de la Secretaría de Educación que atiende a los padres de familia que buscan el servicio movilidad para sus hijos, explicó que la entidad seguirá atendiendo a quienes requieran de este beneficio pero que primero deben estudiar el caso y que sí este arroja resultados positivos, se permite el acceso, pero que el trámite puede tardar uno o dos meses.

Aparecen las primeras consecuencias

Como era de esperarse las consecuencias de esta demora en la respuesta no tardaron, y es la proliferación de rutas privadas que cobran por el servicio de transporte escolar un monto que van entre los 150 mil y los 200 mil pesos mensuales, obligando a los padres de familia a endeudarse para no dejar a sus hijos sin estudio mientras se obtiene el beneficio.

La demora de la Secretaría de Educación también está generando la aparición de rutas piratas, es decir, de personas que prestan el servicio, pero sin contar con los requisitos que se requieren.

Otro problema que aparecen en este caso, son los niños y jóvenes que estudian en la localidad de Kennedy pero viven con sus familias en la localidad de Bosa y deben transitar por la obra de la primera línea del metro, por donde las rutas privadas no quieren o no desean movilizarse para evitar los trancones, especialmente los que suelen formarse en la Avenida Ciudad de Cali y/o la Avenida Villavicencio.

Los estudiantes que viven hacia este lado de la ciudad pero que estudian en Kennedy tienen ese problema y hoy sus padres no encuentran una solución, y lo que es peor, las respuestas a sus solicitudes por parte de la Secretaría de Educación no se ven en el corto plazo.

Puede interesarle: Contraloría de Bogotá revela hallazgos fiscales por $9.390 millones en 17 alcaldías locales

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Foto: EFE La ausencia del comisionado de Paz, Otty Patiño, en un debate en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes donde estaba citado para que explicara los resultados en la lucha contra el reclutamiento infantil por parte de los…
En un acto de protesta por la falta de atención a los posibles casos de acoso contra las mujeres al interior del Congreso de la República, un grupo de asesoras de oficinas de la Cámara de Representantes y del Senado, pintaron letreros en los espejos de los…
Una vez más la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador del partido, Alianza Verde, Jota Pe Hernández, protagonizaron una discusión en la demostraron las pocas simpatías que existe entre ambos. El senador Jota Pe Hernández tildó a la…
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de autoría de las representantes a la Cámara Alexandra Vásquez, Jennifer Pedraza y Carolina Giraldo, que tiene como objetivo prevenir, atender y erradicar la práctica de mutilación genital…
La llegada de la exministra del Interior, Alicia Arango, a la campaña a la presidencia de Vicky Dávila en donde ocupará el rol de estratega política, levantó polémica al interior del uribismo. Alicia Arango manejó la cartera política en el Gobierno del…