Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La inseguridad en Bogotá es un tema que parece no ceder por más esfuerzos que ejecutan la Policía y la Administración Distrital por reducir los índices de atraco callejero, robo de vehículos y autopartes, etc.

En la encuesta de la Cámara de Comercio de Bogotá publicada en el pasado mes de febrero, se registró la  percepción de inseguridad más alta de los últimos seis años. Mientras que en el 2016 ese indicador fue del 42% para el 2021 se situó en 88%, y en el 2020 llegó a 76%.

En el 2019 el 44% de los ciudadanos consideraba su barrio seguro, factor que se redujo en el 2021 al 30%. Los ciudadanos víctima de algún delito pasaron de 15% en 2019, al 17% en 2020 y 20% en 2021.

El atraco es la modalidad más empleada en el hurto a personas (27%), mientras que el celular es el dispositivo que más roban con un 78%. El elemento que más utilizaron los agresores fue el arma blanca (40%). El uso de armas de fuego para cometer este delito, pasó de 17% en 2020 a 23% en 2021.

En días pasados se han vuelto a encontrar cadáveres en bolsas de plásticos, algunos desmembrados y con signos de torturas. También se presentaron casos de desapariciones que despertaron las alertas en las autoridades.

El analista político Jairo Libreros por su parte la ciudad debe trabajar en conjunto el tema de seguridad con el departamento de Cundinamarca y los municipios vecinos, “estamos viviendo una situación que indudablemente han desmejorado los índices de seguridad en la capital del país”, señaló.

“Los cadáveres encontrados en bolsas plásticas y la utilización de sustancias para robar a las personas demuestran que se ha perdido la capacidad de emitir políticas que ayuden a mejorar la convivencia ciudadana y la seguridad”, indicó.

Libreros considera además que no se trazaron planes para contener la inseguridad que se vendría en el momento en que se fuera desmontando el confinamiento obligado por la pandemia del Covid 19.

El analista dice además que Bogotá debe reconocer que en Bogotá está la presencia del crimen organizado y va más allá diciendo que este se ha consolidado.

Le puede interesar: Entrevista al analista político Jairo Libreros

La concejal de Bogotá, Lucía Bastidas, estima que la inseguridad se tomó la ciudad y en esto tiene que ver una falta de claridad en las políticas y estrategias que se trabajan desde la administración distrital donde no se puede pelear ni con la Policía ni con las Fuerzas Militares.

La cabildante considera además que se deben trabajar medidas como recuperar los parques y celebra la decisión de la alcaldesa de Bogotá de restringir el uso del parrillero en moto en determinadas horas.

Bastidas no comparte que se señale a los venezolanos como un factor de inseguridad porque según ella,  “solo una mínima parte de estos han sido capturados por las organizaciones criminales propias de la ciudad, quienes se han aprovechado de sus necesidades para llevarlos a delinquir”.

Le puede interesar:  Entrevista a la concejal Lucia Bastidas

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…