Organización de la Marcha LGBTIQ+ en Bogotá divide a la comunidad LGBTIQ+

La comunidad LGBTIQ+ vive una división por cuenta de la organización de la próxima marcha donde los ciudadanos que integran esta población en la capital del país reclaman un trato digno sin discriminación.

En días pasados la concejal Heidy Sánchez publicó en su cuenta de Twitter un comunicado de la organización León Zuleta quien reclamó porque según ellos, la Alcaldía de Bogotá estaría condicionando unas supuestas ayudas para el día de la marcha a una eventual participación del alcalde Carlos Fernando Galán en la tarima.

De inmediato el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero Ardila, negó que se esté condicionando las garantías que se debe brindar a la comunidad LGBTIQ+ para que se manifieste en las calles a una eventual participación del alcalde en la tarima, y reiteró que la Administración está dispuesta a colaborar y dialogar las veces que sea necesario.

Confidencial Colombia habló con diferentes activistas LGTBIQ+ que participan en la convocatoria y organización de la marcha y confirmaron que existe una inconformidad por parte de algunos integrantes que participaron de la Mesa LGBTIQ+ durante la alcaldía de Claudia López, quienes se han molestado porque en esta ocasión el Gobierno Distrital no estará tan involucrado como si lo estuvo el anterior, donde la cabeza (Claudia López) al ser de la comunidad, no solo habría destinado recursos para la logística de la marcha sino que además participó de ella junto con varios de sus funcionarios.

El abogado y activista LGTBIQ+, Ricardo Montenegro, en diálogo con Confidencial Colombia explicó que al parecer algunos integrantes de la comunidad se habrían acostumbrado a la generosidad de la exalcaldesa Claudia López, sin entender que la única obligación que tiene la Alcaldía de Bogotá, es la de brindar garantías para que la marcha se realice pero que la logística, convocatoria y todo lo que tiene que ver con la celebración, corre por cuenta de los organizadores, que en últimas son quienes deben hacer la gestión con la empresa privada y con la misma comunidad para conseguir todo lo que se desee hacer durante la marcha y la posterior celebración.

Dijo además que no tendría nada de extraño si el alcalde Galán otorga unas palabras a la comunidad, “es el gobernante de toda una ciudad”, afirmó, y recordó que Luis Eduardo Garzón hizo lo mismo cuando fue alcalde de Bogotá.

En las últimas horas, la mesa de trabajo LGBTIQ+ de Bogotá expidió un comunicado negando presiones por parte de la Alcaldía de Bogotá, desautorizando además cualquier mensaje que pueda venir de otras organizaciones.

Buscar

Anuncios