Ir al contenido principal

El Concejo de Bogotá se encuentra en un debate de suma importancia para el futuro de la capital, una hoja de navegación para el desarrollo, que se divide en dos posturas bastante definidas. Por un lado, se encuentran quienes consideran que es necesario mantener una visión de ciudad obsoleta para las necesidades del territorio y de la región, y por otro lado, quienes creen en una visión idílica del ordenamiento territorial.

Infortunadamente, al estudiar con detalle el Proyecto de Acuerdo del POT presentado por la alcaldesa Claudia López, salta a la vista que existen un sinnúmero de debilidades, como por ejemplo, que es una propuesta de afán que no cumple con las necesidades de la ciudad para los próximos años, es contradictorio en temas como la ALO, que le da la espalda al Río Bogotá, que propone usos del suelo que ponen en riesgo el tejido social, con una participación cuestionable, y eso se ve reflejado en propuestas aisladas de la realidad de los bogotanos.

Luego de un detallado análisis, llegué a la conclusión de votar negativamente a la propuesta POT, porque soy consciente de las necesidades que tienen los bogotanos, del déficit de infraestructura para la movilidad, esa que también genera empleo, y de la importancia de que los ciudadanos sean escuchados para construir de forma colectiva de acuerdo a los requerimientos que tienen en sus localidades y barrios. Sería irresponsable aprobar el documento tal cual está, sin una concertación adecuada en un debate serio que permita abordar todos los puntos de vista, es algo que le debemos como concejales a quienes a diario nos piden soluciones estructurantes para mejorar su calidad de vida.

Sin embargo, el día en que iba a comenzar el debate de este proyecto de acuerdo en la Comisión de Plan, lamentablemente me encontré con el veto a mi voto libre, porque, aunque tengo los argumentos técnicos y políticos para hacerlo, el Partido Alianza Verde decidió de forma arbitraria y autoritaria imponer una mordaza a quienes pensamos diferente a la alcaldesa y que la bancada verde debe votar de forma homogénea por un sí rotundo que no cuestiona ni una coma lo propuesto por el gobierno Distrital.

En otras palabras, el partido que se ha forjado en su discurso y estrategia como defensor de las libertades y del debate democrático serio y argumentado, decidió callar a quienes pensamos que hay apartes que del documento que no se compadecen con la ciudad ni con lo que piden quienes la habitan, sino que por el contrario,la colectividad se casó con el único propósito de aprobar un POT que se construyó de afán.

No sorprende que las mayorías de concejales del Partido Verde me obliguen a mí y otros colegas a votar positivo al POT, teniendo en cuenta que aquellos que promueven el tema se han dedicado a ser dóciles notarios con todo lo que esta administración plantea sin siquiera cuestionarse si es o no lo mejor para la ciudad. Ahora, con la aplicación de esta forma de votación la bancada verde le está fallando a la ciudad, a sus votantes y sobre todo a los principios que fundamentan esta colectividad. Por eso, alzo mi voz ante la opinión pública para decirles que en cada artículo del proyecto manifestaré mi opinión argumentada, los bogotanos deben saber que no voy a permitir que me callen, no me van a robar la voz, que ha sido mi instrumento para trabajar durante años por construir una ciudad mejor. #POTsinCensura.

Lucía Bastidas Ubaté
Concejal de Bogotá

Lucía Bastidas

lbastidas@concejobogota.gov.co
Concejal de Bogotá Comunicadora Social y periodista, especializada en Alta Dirección del Estado y Resolución de Conflictos, con maestría en Ciencias Políticas, Maestría en Dirección de Empresas y MBA en Business Administration. Fue asesora de la Gobernación de Cundinamarca y de la Comisión Nacional de Televisión; coordinadora regional de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y directora del Instituto de Participación y Acción Comunal. Antes de llegar al Concejo, fue directora de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior.

PORTADA

Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, afirma que la propuesta de reforma laboral del Partido Liberal es una reforma bonsái, y señala al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de «ser el jefe de una…