Ir al contenido principal

En Bogotá se abre el debate por la prohibición del parrillero en moto como medida para reducir los índices de inseguridad en la capital del país.

Un análisis de Bogotá Como Vamos indica que desde el año 2020, cuando se reportaron 13 homicidios cometidos por parrilleros, esta modalidad ha ido en ascenso, alcanzando un pico de 45 casos en 2023. Cifras de la Secretaría de Seguridad de Bogotá revelan que, de los 1.204 homicidios en 2024, 33 (2,8%) involucraron motocicletas: 26 por el parrillero (2,2%) y 7 por el conductor (0,6%).

En cuanto a hurtos a personas, de los 129.825 casos denunciados, 5.236 (3,7%) se cometieron desde una moto: 916 por el parrillero (0,7%) y 4.320 por el conductor (3,0%).

A pesar de las cifras, un estudio de la Universidad de los Andes asegura que prohibir el parrillero no reduce el delito y sí en cambio podría tener efectos sociales negativos al restringir la movilidad de quienes utilizan la moto como principal medio de transporte, especialmente en los estratos socioeconómicos más bajos.

En igual sentido opina el analista en temas urbanos, Fernando Rojas, quien va más allá, expresando su preocupación por que la moto se ha convertido en una solución de transporte para las personas que viven en los estratos 1,2 y 3, y es además una herramienta de trabajo para muchos bogotanos.

Reviva la entrevista con Fernando Rojas:

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…