Ir al contenido principal

El concejal Oscar Ramírez Vahos radicó el pasado diciembre de 2022 una iniciativa de consulta popular ante la Registraduría Distrital del Estado Civil, para que los bogotanos decidan si quieren o no que se modifiquen las obras relacionadas con la Primera Línea del Metro para la capital; esto, tras los reiterados anuncios del Gobierno Nacional sobre la posibilidad de modificar este proyecto.

La consulta popular también preguntará a los ciudadanos sobre temas sensibles del futuro del sistema TransMilenio.

Oscar Ramírez Vahos, vicepresidente del Concejo de Bogotá, advirtió que la decisión de modificar la Primera Línea del Metro acarrearía billonarios sobrecostos y retrasos en el peor momento económico y de desarrollo para la ciudad: “El consorcio chino logró calcular que la modificación solicitada por el gobierno del presidente Petro a la Primera Línea del Metro puede llegar a representar sobrecostos entre 9 y 18 billones de pesos. Esto es media reforma tributaria, y todo en un año con posible recesión económica y alta volatilidad del dólar. ¿De dónde van a salir los recursos? Creemos que una decisión de esta magnitud, donde está en juego la sostenibilidad económica de la ciudad, debe ser definida por todos los bogotanos quienes pagan con sus impuestos el desarrollo de las obras”, dijo Vahos.

De aprobarse la modificación pedida por el presidente Petro, “es seguro que no tendremos metro en el año 2028, sino después del año 2035. Somos los ciudadanos los que soportamos 122 horas al año en trancones. ¿Están dispuestos los bogotanos a soportar una década más sin Metro, con la actual crisis de TransMilenio y los interminables trancones? Es lamentable decirlo, pero Medellín ya va para realizar su tercera línea del Metro, ¿y Bogotá para cuándo?”, enfatizó Oscar Ramírez Vahos.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…
Cuando el Papa Francisco visitó Colombia entre el 6 y el10 de septiembre de 2017 , el país se encontraba en medio de una fuerte polarización, al no poder superarse el debate por el triunfo del No en el Plebiscito que buscaba la refrendación de los acuerdos…
Sí los acuerdos en el Legislativo se cumplen, el último año de presidencia en el Senado sería para el Partido Liberal, y desde allá se empieza a dar una batalla entre dos pesos pesados de esta bancada para lograr mayorías y obtener la candidatura. Los…
La Superintendente de Industria y Comercio y ministra de Comercio (e), Cielo Rusinque denunció desde su cuenta de X que le acompañaban en la ciudad de Montería son atendidas en la Clínica del Rio, tras consumir un dulce que le habían regalado a la…
Ante el nuevo el escándalo que rodea al Gobierno Nacional tras la revelación de un nuevo audio en donde se escucha al ministro del Interior, Armando Benedetti, decir a la actual canciller, Laura Sarabia, que supuestamente habló con el entonces fiscal,…