Ir al contenido principal

En el marco del trabajo realizado por la Red Nacional de Vigilancia Genómica liderada por el Instituto Nacional de Salud, la Unidad de Vigilancia Genómica del Laboratorio de Salud Pública de Bogotá y el laboratorio Gencore de la Universidad de los Andes, se han analizado aproximadamente 300 muestras por secuenciación, durante el mes de julio. Dichas muestras cumplieron los siguientes criterios establecidos en el protocolo:

Resultado de prueba RT-PCR positivo con CT menor o igual a 25, que procedieran de:

1. Personas con Covid-19 con larga estancia hospitalaria;

2. Personas con antecedente de viaje al exterior;

3. Personas cuyas muestras se seleccionaron de manera aleatoria entre las colectadas en los puntos de vigilancia epidemiológica de la Secretaría Distrital de Salud, en toda la ciudad.

Luego de los análisis bioinformáticos realizados y avalados por el Instituto Nacional de Salud, se encontraron cuatro (4) genomas correspondientes a la variante B.1.617.2 (Delta)
aislados de individuos con edades entre los 32 y 41 años.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Bogotá, cada uno de los casos está siendo seguido conforme los protocolos epidemiológicos.

Sus muestras fueron colectadas la segunda y la tercera semana de julio. Todos los casos presentaron síntomas y todos estuvieron en debido aislamiento. Ningún caso requirió atención hospitalaria y actualmente, todos se encuentran recuperados. Tres (3) de las personas tenían antecedente reciente de viaje al exterior (uno a República Dominicana y dos a Florida, Estados Unidos), una de las cuales fue identificada mediante los tamizajes rutinarios que realiza la Secretaría Distrital de Salud, como parte de la estrategia DAR. Se resalta que tres (3) de los casos habían recibido la vacuna anti-COVID-19.

La confirmación de la presencia de la variante Delta en Bogotá debe considerarse como un llamado de atención para acelerar el proceso de vacunación, debido a que esta variante a pesar de considerarse más contagiosa, no se asocia con mayor mortalidad y la respuesta inmune inducida por las vacunas (esquema completo, en vacunas de dos dosis) es efectiva para su control.

Del mismo modo, las medidas higiénico-sanitarias como el uso correcto del tapabocas, el distanciamiento físico, la adecuada ventilación de espacios y el lavado de manos, siguen siendo efectivas en la prevención del contagio de cualquiera de los linajes del SARS-CoV- 2, hasta el momento caracterizados.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…