Ir al contenido principal
| Juan Gómez |

El concejal de Bogotá, Óscar Ramírez Vahos, denunció que, el 50% de los hogares comunitarios siguen sin recibir los recursos necesarios para atender a la primera infancia, y que además, el Gobierno Nacional continúa incumpliendo sus compromisos con las madres comunitarias.

Según el concejal, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el actual Gobierno han sido incapaces de girar los fondos para el inicio de los programas de atención a la primera infancia, a pesar de que más de la mitad de los hogares comunitarios comenzaron a recibir a los niños desde el pasado 3 de febrero.

Asimismo, aunque el Gobierno Nacional anunció la formalización laboral de 2.353 madres comunitarias en 141 municipios de 19 departamentos, miles de ellas aún no han recibido el pago de su liquidación ni de la prima de servicios correspondiente a 2024. Además, a la fecha, no se ha iniciado la contratación para la actual vigencia.

Nota recomendada: ¡Pilas! Alcaldía habilitó cursos gratuitos para vendedores ambulantes en Bogotá

Ante esta situación, muchas madres comunitarias se han visto obligadas a desplazarse hasta la sede nacional del ICBF para exigir el cumplimiento de sus derechos laborales. Esta crisis no solo afecta a ellas, sino también a la niñez, ya que, ante la falta de recursos, han tenido que asumir con sus propios medios la alimentación y el cuidado de los niños, una responsabilidad que corresponde exclusivamente al Estado.

“Parece increíble tener que aclararle esto al ICBF, pero en los hogares comunitarios los niños desayunan, almuerzan y meriendan. No girar los recursos para las madres comunitarias significa que un millón 700 mil niños están pasando hambre y el ICBF no hace nada”, señala el concejal Vahos.

Puede interesarle: ¿Inmovilidad escolar en la localidad de Kennedy?

Y añade, “seguimos haciendo un fuerte llamado al gobierno nacional: los recursos para atender a la primera infancia deben ser prioridad absoluta. La estabilidad laboral y emocional de las madres comunitarias no son un juego. Se va a acabar este gobierno y le incumplieron a las madres comunitarias todas sus promesas y solo deterioraron sus condiciones laborales.”

Nelly Patricia Mosquera, defensora y activista por los derechos de la niñez en Colombia, afirmó que el incumplimiento del gobierno nacional con las niñas, los niños, adolescentes, las madres y padres comunitarios, sustitutos transitados y agentes educativos del país, se traduce también en la omisión de los compromisos consignados en el artículo 137 del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

En Colombia 40.469 madres comunitarias en 933 municipios atendiendo a cerca de 454.531 niñas, niños y adolescentes, y desdén es lo único que reciben del Estado.

Juan Gómez

juan.gomez@confidencialcolombia.com

PORTADA

En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…