Ir al contenido principal

Por: Diego Cancino

En esta oportunidad quisiera que el lector se preguntara, ¿Cómo estoy reaccionando ante la corrupción? En una escala de 1 a 10, ¿Qué tanta indignación me produce? Al responder esta pregunta no puedo evitar sentir que la sociedad colombiana ha pasado por tantos hechos de corrupción que está en shock, que parece que ya no reacciona. Pero cuáles son las razones por las cuales, en la actualidad, ya no reaccionamos ante actos de corrupción, ¿Acaso estamos tan acostumbrados que otro hecho más no nos sorprende?

¿Es esto perjudicial para nuestra sociedad? Yo creo rotundamente que sí, que esta actitud no nos deja progresar, veamos:

En primer lugar, porque esta actitud pareciera sucumbirnos en un “ya no importa nada” y eso es absolutamente perjudicial. Esto nos lleva a ya no querer saber más de política, a ya no querer escuchar a ningún(a) candidat@.

Y en segundo lugar, porque con esta actitud, la desconfianza se apodera de la sociedad. Lo que hace que sea imposible tejer redes y trabajar unidos por causas comunes.

La situación es tan grave que la sociedad bogotana se indigna más por un “MIERDA” al aire en un canal de televisión nacional, que cuando un político se roba los recursos públicos para comprar relojes caros y autos de colección. Lo anterior porque como sociedad tenemos absolutamente alterada nuestra capacidad para indignarnos, llevamos tantos años viendo y escuchando corrupción que lamentablemente lo naturalizamos, es parte de nuestro paisaje.

Pero no lo sigamos permitiendo, tenemos que recuperar esta capacidad e indignarnos justamente por los hechos que son realmente graves. Aprendamos de nuevo, volvamos a sentirnos realmente molestos con quienes se roban nuestros sueños porque esta indignación es el fundamento del reproche moral que como sociedad hacemos a los corruptos y la condena que estos pueden recibir de nuestra parte.

Hoy digo “a la mierda los corruptos” y lo sostengo sin titubeos en todos los canales y emisoras de radio hasta que nuestra sociedad colombiana despierte y recupere la justa capacidad de indignación. Los recursos públicos son sagrados y no podemos seguir permitiendo que los corruptos se apoderen de ellos.

Cuando volvemos a indignarnos, vuelve a interesarnos la política, volvemos a creer en el progreso y en que con pequeñas acciones como el votar a conciencia, podemos cambiar el mundo.

 

 

Diego Cancino

concejalcancino@gmail.Com
Concejal de Bogotá Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene estudios de maestría en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Asesor en la Cámara de Representantes y profesor en la Universidad de los Andes y en la Universidad del Externado.

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…