Ir al contenido principal

Foto: AFP

La Procuraduría General de la Nación lanzó la alerta por el daño forestal en la selva amazónica consecuencia de la minería ilegal.

El órgano de control advirtió sobre  la responsabilidad de los grupos ilegales detrás de estas actividades, que además de generar daños irreversibles en el medio ambiente, ponen en riesgo a las comunidades y estarían causando graves situaciones de orden público, como las que se presentan actualmente en el Bajo Cauca Antioqueño.

De acuerdo con las cifras referenciadas por la jefe del Ministerio Público, en Colombia fueron deforestadas 174.104 hectáreas de bosque (2021), afectación que se concentra en un 68 %, en 9 núcleos territoriales ubicados en zonas de los departamentos como Caquetá, Meta, Guaviare, Putumayo, Norte Santander, Antioquia, Nariño y Chocó.

La jefe del Ministerio Público también refirió a las reiteradas advertencias de la Procuraduría frente a la necesidad de fortalecer la lucha en contra de este flagelo, alertando ante las autoridades los efectos de la suspensión de los operativos de control contra la minería ilegal en el Bajo Cauca Antioqueño, así como la grave situación que está atravesando el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, en donde se están desarrollando actividades de minería ilegal que redundan en afectaciones irreversibles a este ecosistema.

El Ministerio Público reportó que, en el departamento de Putumayo, el motor de la deforestación serían los cultivos ilícitos, concentrando el 21 % de las hectáreas sembradas de coca en la región Amazónica, al borde del río Putumayo, evidenciándose afectaciones por deforestación a causa de la siembra ilícita en el Parque Nacional Natural La Paya.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…
Cuando el Papa Francisco visitó Colombia entre el 6 y el10 de septiembre de 2017 , el país se encontraba en medio de una fuerte polarización, al no poder superarse el debate por el triunfo del No en el Plebiscito que buscaba la refrendación de los acuerdos…
Sí los acuerdos en el Legislativo se cumplen, el último año de presidencia en el Senado sería para el Partido Liberal, y desde allá se empieza a dar una batalla entre dos pesos pesados de esta bancada para lograr mayorías y obtener la candidatura. Los…
La Superintendente de Industria y Comercio y ministra de Comercio (e), Cielo Rusinque denunció desde su cuenta de X que le acompañaban en la ciudad de Montería son atendidas en la Clínica del Rio, tras consumir un dulce que le habían regalado a la…
Ante el nuevo el escándalo que rodea al Gobierno Nacional tras la revelación de un nuevo audio en donde se escucha al ministro del Interior, Armando Benedetti, decir a la actual canciller, Laura Sarabia, que supuestamente habló con el entonces fiscal,…