Ir al contenido principal

En el marco de la celebración de los 25 años del Programa ‘Bogotá Como Vamos’, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, durante su exposición expuso algunos avances de logró su administración en Bogotá en materia de infraestructura y movilidad.

De acuerdo con la mandataria de Bogotá, «en la ciudad entre 2010 y 2019 no se agregó un solo kilómetro a la red de transporte público de Bogotá, hoy la ciudad avanza en la construcción de un sistema de transporte público, masivo, intermodal, limpio y regional, con el metro como columna vertebral».

“De no haber construido un kilómetro adicional, pasaremos a casi 200 kilómetros en una década. Eso implicó conseguir mucha plata. En esos tres años conseguimos 34 billones de pesos, con los que contratamos 87 kilómetros de transporte público y vías grandes para Bogotá. Además, con la Región Metropolitana conseguimos un billón de pesos adicionales”, sostuvo la mandataria.

Explicó además que la Línea 2 del Metro Subterráneo (L2MB), que beneficiará a más de 2,9 millones de personas, fue declarado de importancia estratégica para el Distrito Capital y la Nación, por el impacto que generará en la movilidad de la capital del país. Esta tendrá 15,5 km de longitud, 1 patio taller y 11 estaciones, 10 de ellas subterráneas. Conectará a cuatro localidades: Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba.

Por último, explicó la importancia que tiene la intervención de la avenida Calle 13 o avenida Centenario por su influencia en el sector carga.

«Este proyecto de renovación y ampliación contempla una estructura intermodal, donde predomina el transporte público, las ciclorrutas, el espacio público y la infraestructura vehicular mixta. Tendrá una longitud de 11,4 km, 8 carriles nuevos, 22 km de ciclorrutas y más de 180 metros cuadrados de espacio público», puntualizó.

 

 

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Foto: EFE La ausencia del comisionado de Paz, Otty Patiño, en un debate en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes donde estaba citado para que explicara los resultados en la lucha contra el reclutamiento infantil por parte de los…
En un acto de protesta por la falta de atención a los posibles casos de acoso contra las mujeres al interior del Congreso de la República, un grupo de asesoras de oficinas de la Cámara de Representantes y del Senado, pintaron letreros en los espejos de los…
Una vez más la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador del partido, Alianza Verde, Jota Pe Hernández, protagonizaron una discusión en la demostraron las pocas simpatías que existe entre ambos. El senador Jota Pe Hernández tildó a la…
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de autoría de las representantes a la Cámara Alexandra Vásquez, Jennifer Pedraza y Carolina Giraldo, que tiene como objetivo prevenir, atender y erradicar la práctica de mutilación genital…
La llegada de la exministra del Interior, Alicia Arango, a la campaña a la presidencia de Vicky Dávila en donde ocupará el rol de estratega política, levantó polémica al interior del uribismo. Alicia Arango manejó la cartera política en el Gobierno del…