Ir al contenido principal

En un comunicado de Bogotá cómovamos,  anuncian que el ministro de Transporte dijo que, si no se lleva a cabo la sugerencia de cambio en el metro, el gobierno nacional impondrá restricciones en la financiación de otras obras de movilidad estratégicas en Bogotá con un costo cercano a los $65 billones incluyendo: el RegioTram del norte, los tres Transmicables (ReencuentroMonserrate, Potosí-Sierra Morena y San Cristobal), la ampliación de la línea 2 del metro, la ampliación de calles 13 y 7, la Avenida Ciudad de Cali, la Autopista Norte y la ALO Sur.

El cambio en el trazado del metro, de elevado a subterráneo, requiere una modificación en las condiciones técnicas del contrato y, por lo tanto, en el objeto y alcance del mismo. Esto podría resultar en un retraso de 10 años o más en el progreso del proyecto.

Le puede interesar: Metro de Bogotá enciende el fuego verde en el partido de Claudia López

Los conceptos jurídicos positivos para las modificaciones propuestas por el gobierno nacional son débiles en definir con claridad la razón de peso que dé cuenta de la imposibilidad de cumplir con el contrato actual y por la cual se plantean las modificaciones en el trazado de la primera línea del metro. Los argumentos solo se remiten a “favorecer el interés público”, pero si lo anterior implica no apoyar los otros proyectos de infraestructura planeados, es el bien común de Bogotá el que se vería afectado.

En conclusión, cualquier modificación en el trazado afectaría el proyecto y tendría implicaciones, fiscales, pecuniarias, disciplinarias y hasta penales. Incumplir el metro entierra la posibilidad de mejorar la movilidad en Bogotá.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…