Ir al contenido principal

El concejal Oscar Ramírez Vahos radicó el pasado diciembre de 2022 una iniciativa de consulta popular ante la Registraduría Distrital del Estado Civil, para que los bogotanos decidan si quieren o no que se modifiquen las obras relacionadas con la Primera Línea del Metro para la capital; esto, tras los reiterados anuncios del Gobierno Nacional sobre la posibilidad de modificar este proyecto.

La consulta popular también preguntará a los ciudadanos sobre temas sensibles del futuro del sistema TransMilenio.

Oscar Ramírez Vahos, vicepresidente del Concejo de Bogotá, advirtió que la decisión de modificar la Primera Línea del Metro acarrearía billonarios sobrecostos y retrasos en el peor momento económico y de desarrollo para la ciudad: “El consorcio chino logró calcular que la modificación solicitada por el gobierno del presidente Petro a la Primera Línea del Metro puede llegar a representar sobrecostos entre 9 y 18 billones de pesos. Esto es media reforma tributaria, y todo en un año con posible recesión económica y alta volatilidad del dólar. ¿De dónde van a salir los recursos? Creemos que una decisión de esta magnitud, donde está en juego la sostenibilidad económica de la ciudad, debe ser definida por todos los bogotanos quienes pagan con sus impuestos el desarrollo de las obras”, dijo Vahos.

De aprobarse la modificación pedida por el presidente Petro, “es seguro que no tendremos metro en el año 2028, sino después del año 2035. Somos los ciudadanos los que soportamos 122 horas al año en trancones. ¿Están dispuestos los bogotanos a soportar una década más sin Metro, con la actual crisis de TransMilenio y los interminables trancones? Es lamentable decirlo, pero Medellín ya va para realizar su tercera línea del Metro, ¿y Bogotá para cuándo?”, enfatizó Oscar Ramírez Vahos.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…