Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El concejal Oscar Ramírez Vahos radicó el pasado diciembre de 2022 una iniciativa de consulta popular ante la Registraduría Distrital del Estado Civil, para que los bogotanos decidan si quieren o no que se modifiquen las obras relacionadas con la Primera Línea del Metro para la capital; esto, tras los reiterados anuncios del Gobierno Nacional sobre la posibilidad de modificar este proyecto.

La consulta popular también preguntará a los ciudadanos sobre temas sensibles del futuro del sistema TransMilenio.

Oscar Ramírez Vahos, vicepresidente del Concejo de Bogotá, advirtió que la decisión de modificar la Primera Línea del Metro acarrearía billonarios sobrecostos y retrasos en el peor momento económico y de desarrollo para la ciudad: “El consorcio chino logró calcular que la modificación solicitada por el gobierno del presidente Petro a la Primera Línea del Metro puede llegar a representar sobrecostos entre 9 y 18 billones de pesos. Esto es media reforma tributaria, y todo en un año con posible recesión económica y alta volatilidad del dólar. ¿De dónde van a salir los recursos? Creemos que una decisión de esta magnitud, donde está en juego la sostenibilidad económica de la ciudad, debe ser definida por todos los bogotanos quienes pagan con sus impuestos el desarrollo de las obras”, dijo Vahos.

De aprobarse la modificación pedida por el presidente Petro, “es seguro que no tendremos metro en el año 2028, sino después del año 2035. Somos los ciudadanos los que soportamos 122 horas al año en trancones. ¿Están dispuestos los bogotanos a soportar una década más sin Metro, con la actual crisis de TransMilenio y los interminables trancones? Es lamentable decirlo, pero Medellín ya va para realizar su tercera línea del Metro, ¿y Bogotá para cuándo?”, enfatizó Oscar Ramírez Vahos.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…