Ir al contenido principal

La Administración Distrital está en deuda con la convivencia. Más allá de las cifras, la mejor muestra de esto es lo que vemos a diario, los ciudadanos protagonizan enfrentamientos que pasan por insultos, golpes y hasta ataques con diferentes tipos de armas. Ocurre en Transmilenio, en las calles, los colegios, los parques y demás zonas de la ciudad. Frente a esta situación quiero manifestar a la opinión pública mi preocupación ante:

  1. la inexistencia de una estrategia de convivencia focalizada en los lugares que de verdad lo requieren. Según la Secretaría de Seguridad en 2022 se reportaron 442.416 riñas. En promedio 1.212 diarias. El 45,9% de estas se concentró en las localidades de Suba (59.049), Kennedy (58.497), Bosa (43.133) y Engativá (42.401).
  2. La violencia entre ciudadanos sigue siendo un común denominador en la ciudad. En 2022, se presentaron 23.434 lesiones personales, en promedio 64 diarias. El 45,3% de los casos ocurrió en: Suba (2.286), Ciudad Bolívar (2.109) Kennedy (3.013), Bosa (2.027), Engativá (1.998).
  3. En los hogares ocurrieron 45.035 casos denunciados de violencia intrafamiliar, en promedio 123 diarias.  El 66,1% de las víctimas fueron mujeres, es decir, 29.807 casos. Se desconoce la atención que les fue brindada.
  4. En 2022 la Secretaría de Seguridad destinó $92 mil millones a metas relacionadas con la convivencia ciudadana. Los bogotanos no entienden cómo siguen viendo todos los problemas mencionados si se supone que hay un presupuesto tan grande para trabajar en este tema
  5. Se desconoce si los 7.168 los comparendos, por comportamientos violentos infringiendo el Código de Seguridad y Convivencia, fueron pagados y efectivos.
  6. Según cifras de la Secretaría de Integración Social, en 2022 las Comisarías de Familia atendieron a más de 108 mil personas, principalmente por problemas de convivencia. Preocupa que en el caso de las mujeres solo el 12,1% de estos casos haya terminado en medidas de protección y el 28,1% en medidas preventivas.
  7. Casos como el de la estudiante que se encuentra hospitalizada por recibir un ataque con arma blanca y una golpiza por parte de 4 compañeras, se repiten a diario, hay un patrón. No se entiende el hecho de que en 2022 la Secretaría de Educación Distrital haya destinado $48 mil millones para “Apoyar y acompañar en 400 Colegios Las acciones de promoción de derechos y de prevención y atención a situaciones relacionadas con presuntos casos de vulneración hacia niñas, niños y adolescentes, así como el seguimiento a la activación de protocolos de atención integral para la convivencia escolar (…)” y estos casos sigan ocurriendo ¿se deberá a que solo ejecutaron el 49,6% de los recursos? ¿Por qué no hubo atención del caso si los padres de la menor afectada dicen que habían reportado previamente bullying hacia su hija? ¿Qué está pasando con los protocolos?

En todos los espacios de Bogotá vemos que hay problemas de convivencia. Pese a que la administración destina bastantes recursos parecen insuficientes, la realidad dista de un escenario positivo. Mientras siguen en medios de comunicación celebrando que los delitos de alto impacto han tenido disminuciones porcentuales, en la ciudad se siguen peleando los ciudadanos, agrediéndose con diferentes tipos de armas. Hay una jóven luchando por su vida después de sufrir un ataque derivado del bullying que vivía. La convivencia está al garete.

 

Lucía bastidas

Concejal de bogotá

 

 

Lucía Bastidas

lbastidas@concejobogota.gov.co
Concejal de Bogotá Comunicadora Social y periodista, especializada en Alta Dirección del Estado y Resolución de Conflictos, con maestría en Ciencias Políticas, Maestría en Dirección de Empresas y MBA en Business Administration. Fue asesora de la Gobernación de Cundinamarca y de la Comisión Nacional de Televisión; coordinadora regional de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y directora del Instituto de Participación y Acción Comunal. Antes de llegar al Concejo, fue directora de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior.

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…