Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Foto: AFP

La Procuraduría General de la Nación lanzó la alerta por el daño forestal en la selva amazónica consecuencia de la minería ilegal.

El órgano de control advirtió sobre  la responsabilidad de los grupos ilegales detrás de estas actividades, que además de generar daños irreversibles en el medio ambiente, ponen en riesgo a las comunidades y estarían causando graves situaciones de orden público, como las que se presentan actualmente en el Bajo Cauca Antioqueño.

De acuerdo con las cifras referenciadas por la jefe del Ministerio Público, en Colombia fueron deforestadas 174.104 hectáreas de bosque (2021), afectación que se concentra en un 68 %, en 9 núcleos territoriales ubicados en zonas de los departamentos como Caquetá, Meta, Guaviare, Putumayo, Norte Santander, Antioquia, Nariño y Chocó.

La jefe del Ministerio Público también refirió a las reiteradas advertencias de la Procuraduría frente a la necesidad de fortalecer la lucha en contra de este flagelo, alertando ante las autoridades los efectos de la suspensión de los operativos de control contra la minería ilegal en el Bajo Cauca Antioqueño, así como la grave situación que está atravesando el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, en donde se están desarrollando actividades de minería ilegal que redundan en afectaciones irreversibles a este ecosistema.

El Ministerio Público reportó que, en el departamento de Putumayo, el motor de la deforestación serían los cultivos ilícitos, concentrando el 21 % de las hectáreas sembradas de coca en la región Amazónica, al borde del río Putumayo, evidenciándose afectaciones por deforestación a causa de la siembra ilícita en el Parque Nacional Natural La Paya.

PORTADA

A pesar de que la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, anunció su retiro del Gobierno del presidente Gustavo Petro, por la llegada del nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, algo sucedió para que se diera un cambio en su decisión. Crece el…
Foto: Colprensa El expresidente Álvaro Uribe Vélez ni sus abogados aun no han emitido ningún pronunciamiento frente a la decisión tomada por el Tribunal Superior de Bogotá, de negar la tutela interpuesta en contra del Juzgado 44 Penal del Circuito de…
El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…